Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

3 nov 2010

Nueva web de Alicia Torres - Belenes Artesanos



El año pasado por estas fechas os mostré la web de mi madre, artesana creadora de belenes.

Este año hemos (he) renovado la web, con un sistema mucho más visual, más bonito, práctico y lo que es más importante, con carrito de la compra (una tienda online sin carrito de la compra no es una tienda online).

El caso es que dicha web es la que me ha tenido, y me sigue teniendo, apartado tanto de el blog como de Bebés y más, donde hace más de un mes que no escribo nada.

Lo echo de menos y tengo ganas de volver a plasmar letras pensando en los bebés y los niños, pero oye, madre no hay más que una y la web merecía ser renovada.

Para quien interese el mundo de los belenes y pesebres o quieran apreciar el arte de una mujer que hace maravillas con sus manos (o incluso comprar cosas con otros fines, que hay quien utiliza los accesorios para casas de muñecas, por ejemplo), os dejo con su página web: www.aliciatorres.es.

15 abr 2010

En ocasiones las mujeres me dan miedo...



Francia, abren una nueva tienda H&M en Toulouse y para celebrarlo venden una edición limitada de una famosa diseñadora de ropa.

Cientos de mujeres se agolpan en la entrada esperando a que abran, el resto, no hay más que verlo en el vídeo.

En ocasiones, veo muertos. Bueno, no veo muertos, pero las mujeres me dan miedo. Al final del vídeo creo que hay dos que hacen la prueba de las aglomeraciones, es decir, levantar las piernas y darse cuenta de que no se caen.

Fuente: Yonkis

17 jun 2009

Bienvenidos al planeta Tierra




Ex-E.T. – video powered by Metacafe


Cuatro estudiantes de la Universidad de Cine ESMA de Montpelier, en Francia, han creado este cortometraje de ciencia ficción bastante bueno.

En tan solo 9 minutos deja varios mensajes para que los recojamos y valoremos nuestra manera de vivir y nuestra manera de cuidar y tratar a los niños.

En el vídeo vemos un mundo perfecto lleno de simetría, de orden establecido, de “personas” viviendo vidas idénticas convencidas de que es lo mejor. Un “niño” (entrecomillo porque son extraterrestres) tiene la osadía de jugar y de salir de esa monotonía social, es decir, se atreve a actuar como un niño.

Por ello, por no ser como los demás, por tener unas inquietudes diferentes o por querer vivir de otra manera es tratado de anormal (entiéndase anormal como no normal o fuera de lo habitual), sometiéndole a varias pruebas cognitivas que acaban con una medicación para situarlo en el papel de sujeto pasivo y normal, en consonancia con la sociedad.

No he podido evitar comparar esta escena con los cientos de niños con problemas conductuales derivados de situaciones sociales o familiares que les desestabilizan (o niños con el carácter suficiente para seguir siendo niños a pesar de los dictados adultos) que son diagnosticados de Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y medicados con Metilfenidato (Rubifen o Concerta), que actúan a nivel del sistema nervioso central como si realmente estuvieran enfermos.

Es algo así como una lucha para que el niño sea igual que los demás cuando él se siente diferente. Es evitar que sea único, es no dejarle experimentar desde lo que siente, es apagarle la luz.

Al final del vídeo la historia da un giro maravilloso. Todo lo que hemos visto y que hemos asociado a nuestro comportamiento en la Tierra resulta ser una especie de sub-mundo perfecto que envía a todos los sujetos distorsionantes al planeta tierra en forma de recién nacido.

Esos niños extraterrestres con necesidad de luchar por ser ellos mismos y con un fuerte carácter para defender sus convicciones son enviados a la Tierra en forma de nueva oportunidad para abrir los ojos a sus padres y a los que ya habitan en ella, para cambiar una sociedad que se derrumba (o a mí me lo parece).

Lástima que a muchos de los niños que llegan les acabamos por tratar igual que del lugar de donde vienen, perdiendo así la oportunidad de permitirles cambiar el mundo.

Fuente: Flixxy
Escrito originalmente para Bebés y más

25 abr 2009

Baile en la estación



¿Recordáis la entrada del Musical en el aeropuerto?

Me encantan estas historias, la verdad. Sé que son anuncios promocionales, pero el objetivo no le resta encanto al contenido.

Esta vez ha sido un baile multitudinario en una estación (creo que de trenes) en Londres para un anuncio de T-Mobile.

Monotonía, paseos matutinos y de repente suena una música y alguien empieza a bailar. Poco a poco se va sumando gente y el resultado es una coreografía multitudinaria impresionante.

Ay! Cómo me gustaría encontrarme algo así. Es tan increíble!!! Qué manera de romper la vida. Sí, sí, la vida, que desde que desapareció "Sorpresa, sorpresa" no hay nada sorpresivo...

Disfrutad del vídeo. Se me pone la piel de gallina.

13 abr 2009

Actualizando el escritorio



Muchos tendréis esta imagen en el escritorio de Windows XP. Normal, es la que viene por defecto, sin embargo, este precioso campo lleno de hierba verde ya no es tal, así que ya sabéis, deberíais actualizar vuestra imagen por la actual:



Para saber más: ForoCoches

7 abr 2009

Loterias y apuestas del Estado



En mi ansia de que me de un infarto o una embolia cerebral por no caminar me he registrado hoy en la página web de Loterias y apuestas del Estado y ya he "echado" la Primitiva para esta semana y hasta final de mes.

No es que la administración me quede muy lejos, en cinco minutos andando llegas, pero como hay semanas que me olvido, que no he tenido el momento de ir y como por aquí cuesta lo mismo, pues me he dicho ¡p'alante como los de Alicante!

En un momento me he registrado dando mis datos personales y el número de cuenta y de tarjeta, de donde sacas dinerillo para ingresarlo en una cuentecita que te ponen (yo he puesto 20 euros, para cuatro semanas) y ya he hecho mi apuesta semanal que he hecho extensiva al resto del mes.

Una cosa menos de la que preocuparme (y un paseo menos que me doy cada semana... ya digo, directo al infartito).

18 feb 2009

Ya están multando por circular por la izquierda


Me llega este mail con un aviso para los conductores. La verdad es que no creo que sea cierto, pero entiendo al artífice de este mail y como apoyo el motivo por el que debe haberlo escrito, lo suscribo en el blog (al final explico por qué estoy de acuerdo).

La guardia civil y la policía ya están poniendo multas y quitando puntos por circular por el carril izquierdo.

Ejemplo: imagina que vas por una carretera de dos, tres o cuatro carriles en el mismo sentido, pues bien, tu deberías ir siempre por el carril de la derecha del todo y utilizar los de la izquierda sólo y exclusivamente para adelantar. Una vez que hayas adelantado deberás volver inmediatamente al carril de la derecha del todo.

Ya no valdrá el ir por el carril izquierdo o el central por comodidad. Van a ir a por todas: a recaudar y a quitarnos puntos.

Por lo visto se han puesto serios porque necesitan llenar las arcas del estado debido a la crisis y también para evitar atascos. Os adjunto un extracto de la ley sobre tráfico, circulación y seguridad vial aprobado por rdl 339/1990, la revista tráfico se ratifica esta noticia. La dgt está anunciándolo por radio y tv.

Ley sobre tráfico, circulación y seguridad vial aprobado por rdl 339/1990

art. 13. Sentido de la circulación.
Como norma general y muy especialmente en las curvas y cambios de rasante de reducida visibilidad, los vehículos circularán en todas las vías objeto de esta ley por la derecha y lo más cerca posible del borde de la calzada, manteniendo la separación lateral suficiente para realizar el cruce con seguridad.

Art. 14 . Utilización de los carriles.
1. El conductor de un automóvil, que no sea coche de minusválido, o de un vehículo especial con el peso máximo autorizado que reglamentariamente se determine, circulará por la calzada y no por el arcén, salvo por razones de emergencia y deberá, además, atenerse a las reglas siguientes:

a) en las calzadas con doble sentido de circulación y dos carriles, separados o no por marcas viales, circulará por el de su derecha.

B) en las calzadas con doble sentido de circulación y tres carriles separados por marcas longitudinales discontinuas, circulará también por el de su derecha, y en ningún caso por el situado más a su izquierda.

C) fuera de poblado, en las calzadas con más de un carril reservado para su sentido de marcha, circulará normalmente por el situado más a su derecha, si bien podrá utilizar el resto de los de dicho sentido cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen, a condición de que no entorpezca la marcha de otro vehículo que le siga.

Cuando una de dichas calzadas tenga tres o más carriles en el sentido de su marcha los conductores de camiones con el peso máximo autorizado superior al que reglamentariamente se determine, los de vehículos especiales que no estén obligados a circular por el arcén y los de conjuntos de vehículos de más de siete metros de longitud, circularán normalmente por el situado más a su derecha, pudiendo utilizar el inmediato en las mismas circunstancias y con igual condición a las citadas en el párrafo anterior.

D) cuando se circule por calzadas de poblados con al menos dos carriles reservados para el mismo sentido, delimitados por marcas longitudinales, podrá utilizar el que mejor convenga a su destino, pero no deberá abandonarlo más que para prepararse a cambiar de dirección, adelantar, parar o estacionar.

2. Para el cómputo de carriles a efectos de lo dispuesto en el apartado anterior, no se tendrá en cuenta los destinados al tráfico lento ni los reservados a determinados vehículos, de acuerdo con lo que reglamentariamente se determine.


Pues bien, este extracto del código de circulación lo recuerdo de mi época de autoescolista como si fuera agua de mayo, sin embargo parece que hay personas que les gusta pasarse esta norma por el forro de los cojones (escroto) o por el forro del coño (labios). Siento ser tan gráfico y malhablado, pero es que me repatea...

Desde hace un par de años mi concienciación con respecto a la circulación ha cambiado mucho. He pasado del "tengo que llegar pronto" al "tengo que llegar" y del "a 132 km/h no me multan" al "a 90 km/h consumo poquísimo".

Que quiero decir, pues que si puedo, que suele ser la mayoría de las veces, voy por la autopista a una media de 85-95 km/h. Sí, me adelantan los autobuses y los camiones, pero voy con una tranquilidad pasmosa, llego sólo un ratito después, gasto mucha menos gasolina, veo árboles y todo, escucho más música y disfruto.

Esto conlleva ir continuamente en el carril derecho, claro. Pero el tema no es este, el tema es que aún cuando voy un poco más deprisa, digamos, 110-120 km/h, busco continuamente el carril derecho si es que puedo.

¿Cuál es el problema?

Pues que vas a 110 km/h en el carril derecho, normalmente siendo adelantado por otros coches en los carriles izquierdos y de repente te topas con el subnormal de turno en el carril del medio pisando huevos (a 100 km/h, por ejemplo).

Pues venga, una de dos, o le adelanto por la derecha, cometiendo una irregularidad o me paso del primero al tercer carril para adelantarle y volver de nuevo al primero.

Argggg!!!! Me da tanta rabia!!!

"Los extremos no son buenos". Esta frase es odiosa, por Dios ¿Es que no se dan cuenta que la gente aplica esta frase a todas las facetas de la vida?

Como los extremos no son buenos y hay que buscar un término medio que equilibre la situación en cada momento, no voy ni a 90, ni a 120, voy a 105 km/h.

Como los extremos no son buenos y hay que buscar un término medio que equilibre la situación en cada momento, no voy ni por el carril de la derecha, ni por el de la izquierda, voy por el del medio.

Pues oye, extremízate un poco, ¡coño! Que por una vez en la vida que te vayas a la derecha no vamos a pensar que eres facha, ni mucho menos. Que la derecha de la calzada no equivale a ser un desgraciado.

Que pasa, ¿que si vas por la izquierda molas mucho porque vas rápido, y por la derecha das pena por lentorro? ¿Donde te deja a ti, rey de los caracoles, que vas por el medio taponando la circulación?

Porque ya les puedes hacer largas, que ellos no se apartan. Es más, se enfadan y todo porque "¡si te molesto, me adelantas! ¡que tienes un carril a mi izquierda!"

En fin, como veis, dudo mucho que estén multando a esta gente, aunque lo merezcan y me da la impresión que se trata de un ciudadano de a pie como yo, al que le da rabia que la gente sea tan absurda y egocéntrica al volante y trata, mediantes este tipo de mails, que se den por aludidos y ante el acojone, se vayan a la derecha "no porque yo quiera, sino porque si no me multan".

27 dic 2008

Hey Facebook, amamantar no es obsceno


Una seguidora del blog, Mar, me manda un e-mail en el que me explica que una chica puso en el Facebook una foto suya dando el pecho a su pequeño como foto de perfil y que desapareció del mismo por ser considerada obscena.

Mujeres dando el pecho a sus hijos han sido echadas de restaurantes, de bibliotecas, de museos, de... y ahora resulta que no puedes poner una foto de un bebé alimentándose porque es una obscenidad. Arggg!

En fin, a raíz del suceso se ha creado un grupo llamado "Hey, Facebook, breastfeeding is not obscene!(Official petition to Facebook)" que en señal de protesta y reivindicación ha organizado una "tetada virtual" para mañana día 28.

Consiste en modificar la foto del perfil sustituyéndola por una en la que una madre amamante a su bebé.

Yo me he adelantado y la he modificado hoy (no sea que se me olvide...) con una de Miriam y Jon (la que veis arriba).

9 dic 2008

Yo también soy antinuclear


Greenpeace dispone de una página dedicada a la protesta contra todos aquellos que ven en la enenergía nuclear la solución para el futuro déficit de las materias que hoy día son explotadas para obtener energía (petróleo y gas) y para disminuir los actuales niveles de contaminación.

La campaña se llama Yo soy antinuclear, y en ella solicitan una firma para luchar contra la industria nuclear y evitar que en el futuro creen nuevas centrales nucleares, sobretodo cuando ya disponemos de energías limpias disponibles (recordad lo comentado en el post Zeitgeist: addendum).

A continuación las 10 razones por las que deberíamos decir NO a la energía nuclear.

1. La energía nuclear es muy peligrosa
La tragedia de Chernóbil ha demostrado la capacidad de dañar y generar catástrofes de esta fuente de energía.

2. La energía nuclear es la más sucia
Las centrales nucleares generan residuos radiactivos cuya peligrosidad permanece durante decenas de miles de años y cuya gestión, tratamiento y/o eliminación son cuestiones aún no resueltas.

3. La energía nuclear es la que menos empleo genera
Por unidad de energía producida, menos que cualquier energía renovable. Según datos de Comisiones Obreras publicados en un informe de febrero de 2008.

4. La nuclear es una energía muy cara
Necesita fuertes subsidios estatales (que pagamos todos) de forma continua para poder existir. Un ejemplo: el coste de la gestión de los residuos radiactivos en España –según los cálculos de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA)– será de más de 13.000 millones de euros sólo hasta 2070.

5. La energía nuclear no es necesaria
Los casos de Alemania y Suecia permiten comprobar que, si hay voluntad política, es posible abandonar la energía nuclear al tiempo que se reducen las emisiones de CO2 en cumplimiento con el Protocolo de Kioto.

6. La energía nuclear no es la solución al cambio climático
Nunca podrá ser una solución económicamente viable y eficiente para reducir emisiones de CO2 en la lucha contra el cambio climático. De hecho, la energía nuclear está excluida de los mecanismos financieros del Protocolo de Kioto.

7. La energía nuclear no genera independencia energética
España importa el 100% del uranio que se emplea como combustible en sus centrales nucleares, por lo que nuestra dependencia del extranjero al respecto es total.

8. La energía nuclear también se acaba
Las reservas de uranio-235 (el combustible de los reactores nucleares) servirán sólo para unas pocas décadas más.

9. La energía nuclear no tiene el respaldo social
Las encuestas de opinión muestran que la inmensa mayoría de los ciudadanos españoles rechazan esta forma de producir electricidad.

10. La energía nuclear es incompatible con un modelo energético sostenible
No cumple ninguna de sus premisas: no es económicamente eficiente, ni socialmente justa, ni medioambientalmente aceptable.

Yo ya he firmado... Soy antinuclear, por supuesto.

Sitio Web: Yo soy antinuclear

3 nov 2008

Campaña contra la Pornografía Infantil


Desde los blogs La huella digital y Vagón-bar se inició hace dos semanas una iniciativa para que todos los blogs posibles hagamos, el día 20 de Noviembre, Día Universal del Niño, un post titulado "Pornografía Infantil NO" y de este modo saturar los buscadores con cientos de posts con los términos "pornografía" e "infantil", incluso sugieren otros términos como "angels", "lolitas", "boylover", "preteens", "girllover", "childlover", "pedoboy", "boyboy", "fetishboy" o "feet boy" con el mismo objetivo.

Más información y cómo unirte a esta iniciativa en La huella digital. Toda medida que se realice como protección de los niños debe ser siempre apoyada y bien recibida.

1 nov 2008

Randy Pausch: un ejemplo de papá

Ve el video en el sitio original.



Randy Pausch, ingeniero y profesor, de 47 años, descubrió el año pasado que tenía un cáncer de páncreas con un pronóstico de vida de entre tres y seis meses de vida.

En EEUU es habitual, en las Universidades, hacer lo que se llaman las "Last Lectures" (última lección), algo así como una conferencia por parte de un profesor en la que explica aquello que considera que debería contar antes de morir. Algo así como un resumen concreto y conciso de los conocimientos más importantes.

En el caso de Randy, hizo su última conferencia en la Universidad pero la dedicó, más que a mostrar sus conocimientos técnicos, a enseñar algo mucho más valioso: cómo vivir la vida. La conferencia se tituló "Cómo cumplir verdaderamente los sueños de tu infancia".

El vídeo que podéis ver es un resumen de esa conferencia que hizo para la TV en el programa de Oprah Winfrey. Lo vi hace dos meses y me gustó mucho.

Randy explica su niñez, cómo sus padres le dieron la libertad de dejarle ser un niño, dejándole decorar su habitación y apoyándole en sus sueños y da algunas pinceladas de lo que considera importante en la vida.

Me encanta el momento en que explica que al comprarse su primer coche, un descapotable, y llevar a sus sobrinos de fin de semana, tiró, literalmente, una lata de soda (¿coca-cola?) en los asientos para que los niños vieran que "sólo es una cosa material". De esta manera, cuando al volver del fin de semana uno de ellos vomitó en el coche, consiguió que el niño no se sintiera culpable por haber manchado el coche de su tío "por haberse puesto enfermo".

No explico más porque todo está en el vídeo. Simplemente, me parece un perfecto ejemplo de padre (y persona) que todos deberíamos tener en cuenta, algo que creo podría resumir con la frase: Amemos a las personas y utilicemos las cosas (y menos amar las cosas y utilizar a las personas).



Randy Pausch falleció el 25 de Julio del presente 2008. D.E.P.

Fuente: El post que escribí en Bebés y más

31 oct 2008

El blog de las listas de la compra



A través de Microsiervos llegué a un blog que me hizo tanta gracia que he decidido dedicarle un post.

Lo que España compra es un blog realizado a partir de las listas de la compra que el autor (o gente que colabore con él) encuentra en los carros y/o cestas de la compra.

Le he dedicado un ratito y me he reído un buen rato con unas cuantas de ellas y con los comentarios pertinentes.

En la de la foto por ejemplo, acompaña el siguiente texto:

Platanos / TOMATOS /
MELON / PIÑA YBOTUS
LECHE PARA TODOS
CARNE PICADA / JAMON YOR
CALDO VERDURAS / TOALLITA
ATRACOLOR / FREGASUELOS
AGUA / COMPRESAS
LATAS / FREGABAÑOS


Podríamos intentar hacer una gracia con lo de "piña ybotus" o con el "atracolor" y no profundizar en el mensaje que se quiere dar con esta lista y que está a la vista de todos... LECHE PARA TODOS, no más hambre en el mundo!!!


El autor es Irimia, que tiene un blog personal llamado a 20 cms. del suelo que también me ha parecido muy entretenido. Tiene un humor sarcástico y un estilo al escribir que me recuerda al mío. Quizá por eso me ha gustado tanto...

1 abr 2008

ZEITGEIST

¿¿Aún no lo has visto??

A raíz del post Lo primero ya no es lo primero que escribí hace unos días y que publiqué en el foro de crianzanatural (donde participo activamente) llegué a unos documentales que reafirman lo comentado en ese post. Nos manejan, nos manipulan, nos mienten. Somos marionetas casi en el sentido literal.

Llevo unos días dándole al coco más de lo habitual (lo que me lleva a despistarme en otras cosas, ya sabéis, un hombre, ¿dos cosas al mismo tiempo? imposible!) por culpa, básicamente, de este documental: Zeitgeist.

Zeitgeist es un documental sin ánimo de lucro del año 2007, producido por Peter Joseph, con difusión por Internet y que es visto cada mes por 2 millones de personas. Este mes me ha tocado a mi.
El título del documental está en alemán y se puede interpretar como “el espíritu de la era” o “el espíritu guardián del siglo” y hace referencia al clima intelectual y cultural dominante de una era.

Zeitgeist se divide en tres partes:

1. La historia más grande jamás contada

Se centra en el cristianismo, en Jesucristo y en todo lo relacionado con la religión.
Explica cómo la historia de Jesús de Nazaret ya fue contada mucho tiempo atrás pero con otros nombres y de la coincidencia de esas historias más antiguas con la explicada por la religión.


2. Todo el Mundo es un Escenario

Explica como los ataques del 11S fueron perpetuados por algún poderoso grupo de los mismos EEUU. Mucha documentación, muchas incongruencias. Explosiones antes de caer las torres, el ver que las torres cayeron en una perfecta verticalidad, el porqué cayó un tercer edificio anexo con la misma perfección, el avión del pentágono que NUNCA apareció,... y tras ello, una consecuencia: Un odio por los países del Este, una unión de los ciudadanos como nunca, un miedo (el miedo anula a la población y apodera al mandamás, más en un país que vive de la industria del armamento) y sobretodo un SÍ de los EEUU a provocar una guerra en Irak en busca de Armas de Destrucción Masiva (qué manera tan rara de ponerle nombre al petróleo).


3. No prestes atención a los hombres detrás de la cortina

Esta tercera parte es la que más me sacudió. Aún sufro los efectos secundarios y estoy seguro de que los viviré por mucho tiempo. Habla de hasta qué punto se manipula, se engaña, se miente... cómo crean sujetos desinformados, cómo les ofrecen cada día una peor educación para someterlos a un control determinado. Como han matado, como se han servido de catástrofes provocadas para entrar a formar parte de la 1a y 2a Guerra Mundial, de la guerra de Vietnam,... sólo bajo unos intereses puramente económicos....

Se basa en los EEUU, pero como primera potencia mundial afecta al resto de países y seguro que es perfectamente extrapolable a TODOS los países del mundo.


REPITO: ¿¿Aún no lo has visto??

Este documental debería verlo tooodooo el mundo. No digo que con ello los sistemas de control vayan a cambiar, pero cómo mínimo la población estará un poco más informada y podrá elegir qué hacer con su vida. Sí, sí, he dicho qué hacer con su vida. Es difícil salir de Matrix. Este documental es una puerta. No sé si todo lo que dice es verdad o no, pero como mínimo ofrece una vía de escape y una duda para que cada cual haga con la información lo que crea conveniente.

Yo personalmente decido traspasar la puerta e investigar. Quiero saber.

El documental lo podéis ver directamente en Internet:

- Zeitgeist.


Entrevista a Tim Dabringhaus, guionista que ha mostrado Zeitgeist al día international de Zeitgeist:

- Dos millones de espectadores al mes en la pantalla de internet. Los productores de 'Jumper', 'Pozos de ambición' y 'Astérix' matarían por una taquilla así.
- Y sin embargo, el poder de esos números, la fuerza de las discusiones que han explotado en la red a raíz de su proyección, no han atravesado la barrera que conduce a los medios de comunicación tal como todavía los entendemos hoy: prensa, radio, televisión.

- ¿Por qué?
- ¿Acaso porque no les interesa a ninguno de los grupos de poder, incluido el Cuarto, la prensa?

- ¿Tan peligroso es aquello que plantea el documental?
- En Wikipedia leerás que se trata de un documental a modo de intrahistoria que intenta un análisis racionalista e histórico de la estrategia y cálculo político de varias creencias religiosas y económicas así como de muchas ideologías. Plantea la existencia de mecanismos de dominación dentro de las instituciones convencionales y explora los métodos de convencimiento individual, así como la actitud ovejera de la sociedad civil ante sus dominadores...

- Así contado, tiene un cierto aire a todas esas teorías de extrañas conspiraciones. El filme insiste en que el 11S fue provocado por un grupo de poder de EEUU.
- No es esta película la primera en sospechar tal cosa. En la Historia del mundo hay tantos puntos oscuros, tantos agujeros negros...

- Claro que no es la primera. Ni será la última, pero mantiene un tono casi mesiánico al contarlo.
- Te voy a decir algo muy claro. Yo no afirmo de ninguna manera que Zeitgeist diga la verdad...

- Sin embargo, sabemos que a muchos les interesaba invadir Afganistán e Irak. Por contra, la teoría de que nos implanten chips de control a todos los habitantes del planeta...
- Sí, parece ciencia ficción.

- Peor aún, parece una película de Michael Moore.
- Déjame que termine mi frase: Puede que Zeitgeist no sea la verdad. Quizás ni siquiera lo pretenda. Pero apunta hacia la verdad. Apunta con datos, referencias, complicidades, análisis. La bibliografía que aparece en su web es impresionante. Apunta a la verdad, a las verdades. Has citado a Moore. Yo creo que se ha convertido en su propia marca registrada. No está, no estuvo de sobra pero ha sido fagocitado, como todo por el Poder. Ya sabes, el plan b.

- No, no sé. Cuénteme.
- El plan b de cualquiera de los poderes establecidos consiste en ser ellos mismos, controlando, siempre controlando, los que ofrecen al personal trozos de rebeldía.

- Entiendo, como esas cazadoras de estilo punkie ahora diseñadas por Prada y vendidas a vellón.
- Más o menos. Pero yo creo que lo mejor de Zeitgeist es que ha provocado la discusión, el debate. La esperanza, la idea de sus creadores consistió desde el principio en hacer la película para que la gente empezara a mirar el mundo desde una perspectiva mucho más crítica y se cuestionarán unos y otros que las cosas puede que no sean lo que la inmensa mayoría cree (le han hecho creer) que son. El filme intenta, pretende, que analicemos la política, la religión, la economía, sin dar nada por sabido, verdadero o asumido.

- Suena bien.
- Tampoco está de más una de las frases usadas en el filme. Dice que al verlo, lo pasarán mal aquellos que aún creen que la Autoridad es la Verdad sin entender que se trata justo de lo contrario: la Verdad debe ser la Autoridad.

- Cuidado: la Verdad única no existe. A mí, de todo esto lo que me fascina es ese mundo paralelo que encuentras en la red. Un mundo en el que la gente ve, cuestiona, discute, pasa información. Y organiza eventos como éste, a escala global.
- Justo. Un mundo que corre en paralelo con el establecido, con el tangible. Y que, de alguna manera, puede resultarle peligroso.

- Y competitivo. Cuénteme que es Babelgum.
- Un nuevo servicio de televisión por internet que se ha puesto en marcha hace menos de diez días. Servicio gratis de TV on demand, según demanda. Está en rodaje pero yo he colgado en ella mi...

- No me diga más: su 'La crème de la crème', rodada en La Concha y el Paseo Nuevo, cuya visión hizo vomitar a un miembro del comité de selección del Zinemaldia.
- Que conste que me parece muy correcto que vomitara. Trata de las ansias de Poder y de Fama. Trabajan Ramón Agirre y Asier Hormaza. Yo interpreto a un alemán putero y cervecero. Sólo tuvimos presupuesto para bocadillos y cámara. ¿Ves? Puro cine guerrilla vía internet. A Babelgum le llaman la tele de los pobres...



Mi visión de Zeitgeist (Armandilio):


1. La historia más grande jamás contada.

Es un tema complicado de comentar por lo polémico, pero personalmente considero que la historia de la religión deja algunos flecos sueltos. Yo he sido criado desde el cristianismo y mis padres son y han sido creyentes y católicos.

Recuerdo que en sexto de EGB trajeron copias de cráneos de monos, de hommo sapiens, etc. que mostraban la teoría de la evolución. Si esta teoría es cierta el ser humano proviene del mono (o de una rama del mono que fue mutando hasta llegar a lo que hoy es).

La teoría de la evolución explica cómo hay mutaciones continuamente, de generación en generación, para bien o para mal y como, tras algun suceso en el ecosistema se produce una selección natural que hace que persista una parte de la especie. (por ejemplo: una jirafa pare dos jirafitas. Una tiene el cuello más bien corto y la otra lo tiene más bien largo. Las dos viven felices comiendo de los arbolitos. Un día se acaban las hojas más bajas de los árboles y la jirafa pequeña tiene problemas para comer... hasta que muere. Sobrevive la del cuello alto... sí, lo sé, vaya ejemplo más infantil... pero viene a ser esto. La de la mutación que le beneficia ante la nueva situación es la que sobrevive).

Llegué a casa y le dije a mi madre:
- Mamá, hoy en el cole nos han dicho que venimos del mono.
- ¿Ah si?
- Sí, dicen que hemos ido evolucionando con el tiempo y nos han enseñado unos cráneos que se ve como iban cambiando hasta la forma actual.
Si Dios nos hizo a imagen y semejanza y provenimos del mono... Dios era un mono?
- ¡Anda! ¡Eso que te han dicho es mentira! ¡Cómo vamos a venir del mono!

Mi madre no consiguió convencerme, pero tampoco me convencí de lo otro. Doce años de educación católica y por tanto de base para todo el comportamiento propio (Dios te ve, los Reyes Magos te ven, Dios te castiga, Reza a la Virgen........) pesaba mucho.

El paso del tiempo hizo que los flecos crecieran para mí. El sentido común me hacía dudar al respecto y hoy en día no me cuesta creer esta parte del documental o como mínimo dejar esa puerta abierta para futuras investigaciones.

Flecos:

No soy un estudioso de la materia, y como veréis no intento serlo. Son dudas e incongruencias muy simples y obvias que provienen de mi sentido común.

- Si Dios es Todopoderoso, ¿porqué creó sólo a Adan y a Eva? Podría haber creado una población entera....
Adán y Eva tuvieron tres hijos, Caín, Abel y Set. Los tres son varones. Fin de la especie.
Caín mató a Abel, Caín fue desterrado y Set tuvo un hijo llamado Enós. ¿Pero cómo? No había mujeres.
Se dice que Adán y Eva sí tuvieron más hijos e hijas. Supongo que es la solución a la pregunta anterior, aunque las relaciones entre hermanos no son permitidas por el cristianismo...

Otra cosa, si Adán y Eva eran blancos, ¿de donde salieron los negros? ¿Y los chinos y los japoneses?¿Son mutaciones? Si son mutaciones y por el hecho de ser minoría han sido (y siguen siendo) objeto de trato discriminatorio por parte de la sociedad, ¿porqué permitió esas mutaciones?

- El pecado de Eva fue denominado "El Pecado Original" y por culpa de este pecado todas las personas deben bautizarse nada más nacer, pues sino morirán en pecado.

El primero que realizó el Bautizo y por tanto inició esta "ceremonia" fue San Juan Bautista, primo de Jesús de Nazaret. Esto es por tanto hace algo menos de 2.000 años. Todas las personas que vivieron siglos y milenios atrás no fueron bautizados. ¿Murieron todos con el Pecado Original?¿Están por tanto en el "Infierno"?

- La serpiente que ofrece la manzana a Eva, ¿es el diablo?¿de dónde salió?
Dios les dice a Adán y a Eva que no coman del fruto de Ese árbol (Génesis 3:3 "pero del fruto del árbol que esta en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis.")
¿Porqué puso Dios ese árbol ahí si al tocarlo iban a morir? Si Dios creó al mundo, ¿creó él al Diablo? Porqué si lo creo él no acertó, la verdad.
La otra hipótesis es la del equilibrio de Todo. Todo debe tener un contrario para que exista un equilibrio, luego si hay un ser bondadoso Todopoderoso (Dios), debe haber otro ser todopoderoso malvado (Diablo). Pero esta segunda hipótesis también me rechina. Para que haya ese equilibrio se supone que tienen que tener el mismo poder, ser todopoderosos los dos. Si Dios creó el Mundo, ¿porqué no creó el Diablo otro con gente muy mala?
A lo largo de la historia sólo Dios ponía orden en el mundo, cuando había problemas hacía algo al respecto... pero si el Diablo es todopoderoso también, ¿porqué no se dedicaba a hacer el mal continuamente? Parece ser que su único trabajo es esperar a que las personas malas mueran para ofrecerles una entrada al "Infierno" mientras Dios espera a las buenas personas para acogerles en el "Cielo".

Es decir, Dios crea su mundo, hace y deshace, manda a su hijo para que ilumine al pueblo con sus milagros y finalmente queda a la espera en el cielo.
El Diablo en cambio sólo puede esperar en el infierno. De vez en cuando toma forma corpórea en el Mundo entrando en un cuerpo ajeno, pero con un Exorcismo se arregla.

Por tanto el Diablo tiene mucho poder, pero menos que Dios, luego no hay equilibrio. Si Dios tiene más poder, ¿porqué no acaba con el Diablo? ¿Está esperando a que se arrepienta de todo lo que ha hecho? Si se arrepintiera, ¿quién cuidaría del Infierno? Si nadie cuida de él porque el Diablo hace penitencia y va al cielo, ¿donde irán las personas malas en el mundo?

- Dios creó el mundo pero, ¿y la luna? ¿qué finalidad tiene la luna? ¿Y creó también todos los planetas del sistema solar? ¿Si es así, por qué le puso un anillo a Saturno? ¿Y la Vía Lactea?¿Con que finalidad la hizo?¿Y el Universo?

- Hay muchas dudas más, MUCHAS, pero no es necesario nombrarlas todas. Hay una, sólo una, que vale por todas las dudas e incongruencias posibles. Es, por tanto, el "fleco" más grande y el primero que hizo tambalear mis creencias: ¿Dios está de vacaciones?
A unas cuantas personas se les ocurrió crear una "Puerta con Dios", un lugar donde podrían acudir para hablar directamente con él, tan alto que tocara el cielo. Babel.
Parece ser que a Dios le molestó y decidió confundir los idiomas de todos los participantes para que no entendiéndose no pudieran acabar la obra.
¿Como puede ser que le moleste que hagan una construcción tan alta con la intención de comunicarse con él?
Si el problema es que la gente quiera comunicarse con él, no debería estar permitido rezar ni ir a la Iglesia. Si el problema es que la construcción era muy alta, los rascacielos deberían ser pecado.

Si para él, algo tan simple como hacer un gran edificio con el que hablar con Dios es algo a evitar...
Qué hay de las guerras, de la pederastia, del asesinato, del robo, de ver morir a niños de cáncer, de SIDA, qué hay de las plagas, de las armas, de la manipulación, de las mentiras, del maltrato de género, del maltrato a los niños, del 11-S, del 11-M, de los atentados terroristas, de la capa de Ozono, del cambio climático, del odio, de las drogas, de la deforestación, del Tercer Mundo, de permitir que unos pocos manejen el Mundo, de la pobreza y de la riqueza........ ¿Esto no le molesta?

2 y 3. Todo el Mundo es un Escenario y No prestes atención a los hombres detrás de la cortina.

Los junto ambos ya que más o menos uno lleva al otro o el 3 contiene al 2.
Ya dije en el post de Lo primero no es lo primero que vivimos totalmente manipulados.
La sociedad piensa y a menudo sabe que es verdad, que existe esa manipulación pero que como el drogadicto a la droga "Yo controlo".

Pensamos que tenemos libertad de elección, que podemos elegir ser manipulados o no. Nada más lejos de la realidad en la mayoría de los casos.

¿Podemos elegir?

Sí, podemos elegir, ¿pero quién nos ofrece el abanico de posibilidades?¿podemos salir del abanico?.

"Me llamo Ernesto, manipulo a mis hijos, cuando tienen hambre les ofrezco un plato de verdura, un plato de lentejas y un plato de macarrones. Normalmente eligen el de macarrones, aunque otras veces eligen las lentejas o incluso las verduras. La gente me dice que soy una gran persona, ya que les doy libertad para elegir, sin embargo no es cierto, no les doy libertad. Ellos no saben que en el frigorífico tengo lechuga, tomates, jamón. No saben que tengo arroz, cereales, chocolate. No son libres de escoger. LES MANIPULO."

Así funciona. Podemos escoger a donde vivir, podemos escoger qué ropa comprar, podemos escoger qué comer, qué canal de televisión ver, con quién casarnos, como vivir, qué pensar, a quién votar.... pero todo está controlado y limitado, todo entra dentro de un GRAN abanico de posibilidades y, si te sales de él... te intentan introducir en él de nuevo, unos ejemplos:

- Los medios de comunicación.

Mientras los medios estén compuestos de personas con salario y por tanto sea un trabajo para sus componentes los medios estarán "comprados". Uno no divulgará información problemática si detrás tiene a "ese problema" firmando cheques a cambio.

De esta manera cualquier periódico, cualquier canal de televisión estará manipulado de una u otra manera para evitar la toma de conciencia por parte de la población.

Y si no está manipulada, tranquilos, lo quitamos y ponemos un programa del corazón... hay que tener a los borregos entretenidos.

- La educación (y no sigo con el listado porque esto daría para 3 años de escribir...)

El abanico de posibilidades en este sentido es muy limitado. Los colegios van por zonas. Por tanto no puedes elegir el lugar que consideres más adecuado para la educación de tus hijos a menos que pagues para ir a un colegio privado (que no digo que sea mejor).

Si te sales de ese abanico, si decides optar por una educación alternativa como podría ser educar a tus hijos en casa, es posible que seas fuente de incomprensión y que intenten que vuelvas a entrar en el abanico. Da igual que estés dando una educación personalizada y por lo tanto adaptada a las necesidades de tu hijo (¿quien mejor que unos padres pueden conocer a sus hijos?), has salido del rebaño y deberías entrar de nuevo.

En el documental vemos cómo los EEUU dedica cada vez menos recursos en Educación (anda! como en España!). De esta forma las nuevas generaciones son hornadas de personas con pocos conocimientos, con muchos intereses materiales (el consumismo y el poco contacto con los padres hace que sean en su mayoría así) y por tanto una panda de borregos que son el futuro del mundo. Cuanto más tontos sean, menos problemas darán. Súmale a esto el tipo de educación autoritaria que se está intentando imponer desde todas las vertientes educativas para conseguir lo que buscan: la TOTAL ANULACIÓN del INDIVIDUO. Te enseñan que los demás saben más que tú, que lo hacen por tu bien, que saben lo que es mejor para ti. Te acostumbran a que siempre hay alguien por encima tuyo que te inculcará una decisión que será LA MEJOR PARA TI. Tus padres, tus profesores, tus jefes, tus alcaldes, tus gobernantes... Todos son seres superiores a ti. Todos saben qué es lo mejor y todo lo hacen para que tú te sientas bien, por tu seguridad. JA, JA.


El documental habla de cómo, antes de cada grave decisión moral (una guerra, una novedad polémica, un método de control,...) se produce una catástrofe o un problema que sacude a la población y los asusta. De esta manera, mediante el manejo del miedo, mediante el susto, la población se abraza al primer hombro que se ofrece. Así, tras el 11S llegaron las guerras y se aceptaron (¿se podrían haber llevado a cabo sin un 11S?). Y así suenan campanas de las ideas imperialistas de las personas más ricas y poderosas del mundo: Constituir una unidad Norteamericana abarcando Canadá, USA y México, con una moneda propia, el Amero y de esta manera acercarse más a la unión de los continentes en una sóla Unión Internacional y Mundial bajo un sólo Gobierno, un sólo mandato.

Suena fatal, pero tranquilos, un día aparecerán en las Noticias, en la TV,... se juntarán los más influyentes personajes de todo el mundo y nos dirán que tras esa reunión han encontrado la más simple y mejor manera de firmar la Paz Mundial, la unión de todos los países.

Seremos todos una Unión, seremos todos iguales, tendremos todos la misma mierda de derechos, pagaremos los mismos impuestos y recibiremos la misma o peor educación. Evitaremos las guerras porque todos seremos uno.

Y en las casas, abriremos botellas, brindaremos con champán y celebraremos que vamos a vivir en un mundo mejor.



Fuente: El dedo en la llaga

15 mar 2008

También en Uakix


Después de iniciar mi colaboración hace unos días con ParaelBebé, y tras aparecer en el blog de Bebés y Más, aparece uno de mis posts, el de La Paternidad en Uakix, en la revista de esta semana.
"Uakix te cuenta" es una Revista Virtual sobre Crecimiento Personal, Bienestar y Espiritualidad. Se trata de una revista semanal que se lleva realizando desde el año 2002 y que actualmente llega a más de 28.000 usuarios registrados (se envía vía mail o se puede ver directamente en la web de Uakix).
Se comunicaron conmigo vía mail para preguntarme si quería colaborar con alguno de mis posts, habiéndoles gustado el comentado, el de la Paternidad. Me di una vuelta por su web, que no conocía, y me gustó ver que tenían muy en cuenta un tipo de crianza con apego con el que comulgo (como ya habréis visto en el blog) y que apoyaban la lactancia materna.
Os recomiendo la revista pues supone un paréntesis en la vida diaria que se agradece.

10 mar 2008

Chikilicuatre a Eurovisión


Merece Eurovision un post exclusivo para hablar de este concurso? No, no lo merece, pero "és lo que té ser gilipolles".
Esta frase es la que utilizaba David Fernández con su personaje "El gilipolles" en la etapa de Buenafuente en la TV3. Por eso hago un post sobre Eurovisión, porque es un concurso para gilipollas.
Sino a ver cómo se explica que un concurso cuyas votaciones están más amañanadas que una partida de póker en casa de Al Capone siga año tras año realizándose. Da igual que cantes mejor o peor, las votaciones se harán según si eres país vecino, si como país caes bien a nuestro país o como tradición porque como siempre nos votáis, pues nosotros os votamos a vosotros.

Entonces, si un concurso no es tal, porque las votaciones son una patraña, ¿que es entonces?

Pues desde hace unos años Eurovisión viene a ser un "Tú si que vales" pero a nivel mundial, donde se juntan cantantes noveles que no aportan ninguna novedad con cantantes "algo" conocidos en su país, que tampoco aportan nada (Ketchup?) y auténticos Frikis con impresionantes excentricidades en forma de Performance (que suelen ser las actuaciones más asombrosas y/o las más penosas).

¿Que opino de Chikilicuatre?

Pues que sí hombre que sí, que tiene que ir Rodolfo Chikilicuatre. Para que se rían de nosotros como todos los años con un concurso que no es más que una gala con votaciones totalmente subjetivas, que bien podrían llevarse a cabo antes de las actuaciones, pues nada, nos reímos todos y vemos a Rodolfo cantando ese temazo compuesto por Santiago Segura con música de Pedro Guerra (admiro a Pedro, imagino que con el buen humor que le caracteriza hizo esta música tan pedorra para no desentonar).

Para el que no conozca a Rodolfo (de verdad no lo conoces???) dejo el vidioclíns:



Pero, con esta actuación, se reirán de nosotros, ¿no?

Pues no. Irlanda lleva para el evento a una marioneta de un pájaro con unas bailarinas alrededor (y la canción es horrorosa). Fuente: Yonkis.com


Y Bosnia aparece con un tio haciendo el "Robocop" y con una gallina.



Y si fuera de verdad...

Si Eurovisión fuera un concurso serio España habría votado por un artista (imagino) en vez de por un humorista. De la gala del sábado pasado yo habría elegido a Coral. El vestido-medias-zapatos rojos me sobrepasó un poco y la canción era un poco monicanaranjada, pero me gustó su actuación. No conocía a esta cantante y me dejó boquiabierto. Mucha fuerza. Sin moverse demasiado, sólo con algunos gestos, consiguió que estuviera pendiente de ella todo el tema. En serio, me pareció una artistaza (me parezco a José Luis Moreno hablando?).



Lorena C con su "Piensa Gay" también me gustó, no como para tirar cohetes, pero me pareció muy original. La conozco de verla presentando videos musicales en Teletaxi Televisió. Supongo que por eso me hizo algo más de gracia.



Pero de todos, el que más me gustó fue La Casa Azul. Una canción muy original, una puesta en escena, casco incluído graciosa y diferente. Curioseando llegué a su myspace y las canciones rondan ese estilo retro'60s tan genial. Para mí supone el descubrimiento de un grupo.
Como anécdota, este tío es el que compuso Amo a Laura.



Pese a que el que más me gustó fue el grupo La Casa Azul, habría elegido a Coral, que me pareció más imponente sobre el escenario... si Eurovisión fuera un concurso de verdad, claro.

9 mar 2008

Post en Bebés y Más

Durante unas cuantas horas del día de hoy he sido "Portada" en el blog de Bebés y Más.
MMar, otra compañera de fatigas blogueras (digo otra porque ayer ya os hablé de mi colaboración en el blog ParaelBebé), es la autora del post. Coincidí con ella en el curso de "Asesoras de Lactancia Materna" en Barcelona y estuvimos hablando un rato en el que nos declaramos nuestra admiración mutua.

En el post de Bebés y Más habla de mí (me sonrojooooo) y del tipo de redacción y filosofía de crianza que muestro en este mi humilde blog, citando alguno de mis posts.



Soy seguidor de Bebés y Más desde hace ya tiempo. Se trata de un blog que se actualiza varias veces al día y a menudo contiene información realmente interesante. En los últimos tiempos entro más a menudo puesto que, a mi modo de ver, ha mejorado en cuanto a filosofía mostrando un claro apoyo a la Lactancia Materna y un modo de ver la crianza que cada vez respeta más a los niños tratándolos como lo que son, personas.

Por lo tanto, este post en Bebés y Más (que además me va a suponer unas cuantas visitas más al mío - no gano dinero con él, pero es un placer llegar a la gente y que se interesen por tu manera de ver la vida) me hace sentirme premiado en cierto modo. Algo así como el reconocimiento a una lucha, que por mi parte, acaba de empezar, la lucha para la Ley y el Orden (ay, no, esto era del Coche Fantástico...) la lucha por intentar devolver a los niños lo que es suyo: el cariño y el respeto de sus padres.

Gracias MMar.

Gracias Bebés y Más.

4 mar 2008

21.062 segundos


Se trata de un juego de destreza, velocidad y capacidad de visión. Dicen que si sobrepasas los 18 segundos eres un fenómeno. Bien, pues soy un fenómeno!! 21.062 segundos. Si queréis intentarlo podéis acceder a él aquí.

Según el texto que hay junto al juego a los futuros pilotos se les pide que aguanten 2 minutos. Personalmente no me lo creo, aunque con tiempo sí podría ser posible, pero no por ser rápido, sino porque el juego se repite constantemente. Al realizar las piezas azules siempre los mismo movimientos, jugando a menudo (y por tanto no teniendo cosas mejores que hacer), se pueden ir memorizando los huecos donde ir dejando el cuadradito colorao.
Yo he intentado hacerlo memorizando y he llegado a 14 segundos (habré estado 5 minutos). Pasando de memorizar nada he llegado a 21,062. Quizá podría hacer un poco más, pero poco más. Sin embargo creo que memorizando los movimientos sí se puede superar con creces ese tiempo. Aunque de verdad, si tenéis cosas mejores que hacer no os "enviciéis"!!!

Fuente: La Fragua

3 mar 2008

Entrevista a David Bravo


De paseito por el blog de David Bravo he encontrado esta entrevista online que ofreció a los lectores de 20minutos.es. Como lector de su libro y como admirador de su trabajo, y para el que aún no sepa que descargar cosas por el emule NO es ilegal, aquí os dejo la entrevista íntegra.

Eres un buen ejemplo de abogado interesado en la defensa altruista de los derechos civiles. ¿Nunca te has planteado unirte o colaborar con alguna asociación ciudadana, del tipo internautas.org o FACUA? (dice ser jaimejj)

Aunque no estoy en ninguna de esas dos asociaciones, sí estoy en el patronato de la Fundación Copyleft intentando, junto con mis compañeros, promover otro modo de ver la propiedad intelectual. Me queda poco tiempo disponible para participar en otro tipo de iniciativas a causa del que me ocupa mi actividad profesional, la Fundación, mis participaciones en actos de cara al público y el World Of Warcraft.

Bajarse películas o música a través del emule para consumo propio y sin animo de lucro, ¿es legal? (Dice ser España).

Nuestro Código Penal establece en su artículo 270 que para que la reproducción de obras intelectuales sin autorización sea delictiva es necesario que exista ánimo de lucro, por lo que todas aquellas copias que se hagan para uso personal no tienen los elementos que exige el tipo penal.

Esto que digo choca con la propaganda que podemos ver en los cines y televisiones con los anuncios de "Ahora la Ley Actúa" y que aseguran que descargar de Internet es comparable a robar un bolso o un coche. Esa campaña, que tiene el apoyo del Ministerio de Cultura, se basa en una interpretación expansiva del ánimo de lucro que no comparten ni la mayoría de la doctrina especializada, ni la Fiscalía General del Estado, ni las resoluciones judiciales que hay hasta la fecha sobre esta materia.

Queda por analizar si la descarga mediante redes P2P, pese a no ser un delito, incumple la Ley de Propiedad Intelectual. Las copias realizadas con anterioridad a la entrada en vigor de la reforma, en mi opinión, constituyen auténticas copias privadas y son, por lo tanto, lícitas. La única sentencia que se ha dictado en España sobre descarga de contenidos a través de Internet, calificó como copia privada la descarga sin autorización de obras a través de Internet.

Sin embargo, con la reciente reforma de la LPI, y gracias al trabajo constante de presión de la industria, la nueva definición de copia privada y la aparición del nuevo derecho de puesta a disposición deja mucho lugar a la interpretación y, por lo tanto, también a la arbitrariedad y a la inseguridad jurídica. Si bien por vía penal parece obvio que no existe posibilidad de ser condenados a las penas de multa y prisión que prevé el artículo 270 del Código Penal, es posible que por vía civil los tribunales consideren actualmente esas copias como ilícitas y que puedan dar lugar por tanto a las indemnizaciones previstas en la LPI.

Hace poco comenté en EBE07 la razón por la que, a mi juicio, hasta ahora no hay nadie sentado en el banquillo. Ésta no es otra que el hecho de que la industria se encuentra con el obstáculo de tener que identificar a los usuarios y con el de que la ley sólo admite que se cedan los datos de los mismos para esa identificación cuando se está en el curso de una investigación criminal, lo que no es el caso. Promusicae, de hecho, ya ha intentado demandar a usuarios por vía civil pero se ha encontrado, de momento, con que Telefónica se niega a cederle los datos de sus clientes al no tratarse de un procedimiento penal (art. 12 LSSI). El Juzgado que solicitó esos datos ha planteado este asunto como cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea para ver si la normativa española es compatible con el Derecho Comunitario. A este respecto un dictamen no vinculante de una abogada del Tribunal de Justicia dijo que "es compatible con el derecho comunitario (...) que los Estados miembros excluyan la comunicación de datos de tráfico personales para la persecución por vía civil de infracciones de los derechos de autor".

¡¡Saludos héroe!! ¿Es ilegal pasar una canción de un artista, a un amigo por MSN, IRC o cualquier medio para que la escuche? (Dice ser Todo_por_tu_mirada).

Considero que esa actividad entraría dentro de la definición de copia privada a pesar de lo restrictiva que es actualmente.

Hola. ¿Por qué algunos artistas están tan en contra de que graben sus discos? Quiero decir, ¿no es con los conciertos con lo que realmente sacan partido? Gracias. (Dice ser Raul).

Hay que aclarar que, por regla general, los artistas que manifiestan su descontento con las descargas son, precisamente, los privilegiados que han sido mimados por el actual sistema de producción cultural. Muchos de ellos, agradecidos, lo defienden. No es de extrañar que algunos músicos defiendan el mismo sistema que les ha hecho ricos. Sin embargo, los cantantes millonarios de la industria no representan la generalidad de los casos. Todo lo contrario.

El reparto de la tarta en el mundo de la cultura es especialmente injusto. Según Joost Smiers, el 10% de los artistas se reparte el 90% de los beneficios. Todos los que vemos protestar contra las descargas pertenecen a esa minoría de privilegiados. Está muy bien que expresen su opinión, siempre que dejen claro que la opinión de Bisbal sobre las descargas representa a la del resto de los artistas en la misma medida en la que el dueño de El Corte Inglés representa a la kiosquera de mi barrio.

Otros no lo defienden por agradecimiento sino porque es una manifestación sincera de que en su opinión sus obras no deben copiarse, a pesar de que la instrucción musical de muchos de ellos, si no todos, viene, precisamente, de la copia de casetes que les permitió acceder a la música que su bolsillo no podía pagar.

De todas formas, incluso en el caso de los artistas muchimillonarios, es difícil saber cuándo opinan realmente lo que dicen opinar. Las presiones no son pocas. A Alaska le retiraron los discos por decir la obviedad de que los discos son caros y, a día de hoy, esa estrategia se ha sustituido por otra más sutil como es incluir cláusulas en los contratos discográficos y editoriales que obligan al artista y al autor a manifestarse en contra de lo que ellos llaman "piratería". Además le aseguro que negociar para quitar esa cláusula no es tarea fácil cuando quien la incluye es una poderosa multinacional que mañana podría chasquear los dedos y tener a 100 artistas pegados a la puerta deseosos de firmar lo que se les ponga por delante.

Yo me suelo bajar libros en PDF de autores muertos hace mucho, ahora estaba interesado en pasar a papel por ejemplo libros de Federico Engels y de Leon Trotsky, estas personas llevan muertas muchos años. ¿Dónde puede averiguar si libros que quiero imprimir tienen propiedad intelectual en vigor o no la tienen?. Lo digo porque hace poco me enteré viendo La noche sin tregua que "La Internacional" tiene derechos de propiedad, ¿cómo es posible si data del finales del siglo XIX?. Desde luego en la imprenta no me ponen pegas a nada que quiera imprimir. Un saludo. (Dice ser Carlos).

Usted puede usar libremente todas aquellas obras que estén en el dominio público. En España el dominio público comienza a los 70 años de la muerte del autor de la obra (se computa desde el 1 de Enero del año siguiente al fallecimiento). No obstante a las obras de los autores fallecidos antes del 7 de Diciembre de 1987, se les aplica, a ese respecto, la LPI de 1879, que fija la entrada en el dominio público a los 80 años desde el fallecimiento.

Tenga usted en cuenta también los derechos de los editores. Eso quiere decir que una obra que ya ha entrado en el dominio público puede tener, sin embargo, derechos por la edición realizada, si hablamos de libros, o, por ejemplo, en el caso de la música clásica, derechos derivados de su interpretación, que, estando en España, en el 90% de las ocasiones será de Luis Cobos.

El asunto que comentas de La Internacional ocurrió en Francia. Si bien es cierto, como usted dice, que la letra ya está en dominio público al fallecer su autor a finales del siglo XIX (concretamente en el año 1887), la música es de un autor distinto y no entrará en dominio público hasta el año 2014. De ahí que a los productores de una película francesa en la que aparecía alguien silbando durante 7 segundos el himno comunista, se le reclamaran 1.000 euros.

Hola David. ¿Por qué la SGAE cobra de los conciertos? ¿No se supone que los artistas ya cobran sus derechos en el caché? (Dice ser Kosto).

El caché paga al artista (al que actúa en ese concierto) pero no a los autores cuya música se ha interpretado. Incluso en los casos en los que el autor y el artista son la misma persona, la remuneración que el promotor del concierto le paga, únicamente retribuye su actividad como intérprete pero no sus derechos como autor. Cuando las obras que el artista interpreta pertenecen al repertorio de SGAE, será esta entidad la que recaude al promotor del concierto.

¿Cómo va eso del ánimo de lucro según la publicidad que haya en una determinada web u otra? Porque últimamente están cerrando muchas webs y es un poco preocupante para la cultura general. SALUDOS ERES un crack. A ver cuando vuelves por Córdoba. (dice ser Publicidad).

Las páginas a las que se refiere son webs que tienen enlaces a obras que los usuarios de redes P2P alojan en sus discos duros. En esos casos, en mi opinión, no existe delito. Para que se cumplan los requisitos exigidos por el artículo 270 del Código Penal, ha de concurrir un elemento objetivo (la existencia de un acto de reproducción y/o comunicación pública de la obra) y otro subjetivo (la existencia de ánimo de lucro y perjuicio de tercero).

Independientemente de que pueda existir lucro, en estos casos lo que falta es el elemento objetivo: la reproducción y la comunicación pública de las obras, que no son realizadas en ningún caso por los titulares de la web.

Como dice Manuel Gómez Tomillo en el libro "Responsabilidad Penal y Civil por Delitos cometidos a través de Internet", el que facilita un enlace "no lleva a cabo las acciones típicas de reproducir, distribuir o comunicar públicamente, por lo que no lleva a cabo una conducta prohibida" y más adelante insiste en que "no es lo mismo difundir el lugar en el que se encuentra el contenido prohibido que difundir el contenido mismo que es lo que habitualmente prohíben los tipos".

Hasta ahora las únicas resoluciones firmes que nos constan sobre la materia ratifican esto. La última resolución, aunque ha sido recurrida, es la del caso Sharemula.

Hola David, soy un seguidor tuyo y te he observado por muchos medios, nunca has relacionado el tema con los videojuegos, ¿puedo aplicar en los videojuegos las mismas leyes de copia privada que en la música o cine? Es decir, ¿puedo tener mi copia privada sin tener el producto original? En teoría, tengo derecho a la copia privada sin permiso del autor, además de que no cometo un delito si no empleo el ánimo de lucro. (dice ser Marcos Parra).

La LPI admite la copia privada de cualquier obra intelectual a excepción de los programas de ordenador, de los que sólo se permite la copia de seguridad del original. Por lo tanto las copias de videojuegos que no sean de seguridad constituyen un ilícito civil, si bien, si se carece de ánimo de lucro, no existe infracción penal.

¡Hola David! Aprecio mucho tu trabajo y todo lo que aportas a la cultura libre. ¡Ánimo con la lucha! Mi pregunta es la siguiente, y hace referencia a la denuncia que hizo la SGAE al portal alasbarricadas.org, que termino pagando una multa bastante desorbitada. ¿Qué requisitos de identificación para una web pide la ley? Me refiero a si hay que poner dirección, teléfono o algo de contacto en la propia web para estar al día con la legalidad. Por otra parte también me gustaría saber, ya que soy administrador de una web, que responsabilidad tengo yo sobre los comentarios vertidos en el foro de mi sitio. Y por último, si variaría la responsabilidad si el foro estuviera alojado en otro servidor como foros.net. Muchas gracias (dice ser empedroso).

Están descritos en el artículo 10 de la LSSI y, entre ellos, están los siguientes: nombre o denominación social, dirección del domicilio, correo electrónico (y cualquier otro dato que permita una comunicación directa y efectiva) y los datos de inscripción de la empresa en el Registro Mercantil. No obstante eso sólo es exigible a páginas que tengan una actividad económica. Ahí radica, en mi opinión, el primer error de la sentencia que condenó a alasbarricadas: se le aplicó una ley que no regulaba esa actividad.

Hay que aclarar que el insulto no está protegido por el derecho de libertad de expresión. Aunque al que insulta le sorprenda y por mucho que se golpee el pecho, decir simple y llanamente que otro tipo es un "hijo de puta" no es el ejercicio de ningún derecho constitucional. Aunque a mi el honor de Ramoncín me preocupa tanto como a él el de los internautas a los que llama piratas a diario, lo cierto es que los comentarios por los que interpuso la demanda estaban más allá de los límites de la libertad de expresión.

Otra cosa distinta es que el que debe responder por sus palabras es el autor de las mismas y no el titular del foro o blog donde se han escrito porque, en este caso, se pondría en peligro la pervivencia de la Red que actualmente la conocemos. La responsabilidad por comentarios de terceros sólo sería exigible si se probara que usted actuó con culpa o negligencia, y una interpretación racional diría que ésta sólo existe si el titular de la web tiene conocimiento efectivo de los comentarios injuriosos y actúa con diligencia para retirarlos.

Considero que en el caso de alasbarricadas no puede concluirse que no actuaran con la diligencia exible. Es más, retiraron los comentarios injuriosos en cuanto tuvieron conocimiento de que se había iniciado un procedimiento judicial por causa de los mismos. La sentencia ha sido recurrida por la defensa que llevó el caso.

Por otro lado, creo que es muy llamativo que SGAE prefiera demandar a estudiantes (como en el caso de la frikipedia) y no a webs de periódicos de tirada nacional por los comentarios de sus lectores o a conocidos programas de televisión. Creo que la razón de que se haga así es la misma por la que los grandotes del instituto nunca se llevaban collejas. Además es mucho más contundente a efectos disuasorios mostrar en la plaza del pueblo la cabeza de un semejante, para dejar claro que tú puedes ser el siguiente, que la del director de un periódico, asunto que nos es totalmente ajeno y que nos suena a problemas de otra galaxia. Cuando el que ha sufrido la represalia es un tipo igual que nosotros, el temor llega a los huesos. Eso es justo lo que se pretende.

Hola, David. Mi pregunta no va sobre descargas y p2p, misteriosamente xD ¿Hasta qué punto puede un internauta expresar libremente su opinión, por ejemplo, en un blog? Si la opinión es positiva, nunca hay quejas pero, si es negativa, ¿puede una empresa denunciar por difamación o algo similar si, por ejemplo, críticas que no te ha gustado la comida en un restaurante? ¿Es ilegal dar tu opinión, aunque sea negativa? Muchas gracias (Dice ser Xiana).

La libertad de expresión es tradicionalmente entendida por los tribunales de forma expansiva. Toda persona puede dar la opinión que quiera. Obviamente puede usted decir que no le ha gustado la comida de un restaurante con la misma tranquilidad con la que dice que es un alivio que Steven Seagal haya dejado de hacer películas. No hay que tener miedo a decir lo que se piensa. La libertad de expresión, como los músculos, se fortalece con su ejercicio.

Lo anterior no quita que la empresa en cuestión pueda mandarle un burofax instándole a que quite el comentario advirtiéndole de posibles acciones legales. Generalmente esto se hace para ver si el miedo consigue lo que la vía judicial no podría, pero si usted no ha vertido injuria o calumnia alguna en su comentario, no tiene de qué preocuparse. Si recibe usted una comunicación de un restaurante porque ha dicho en su blog que sus platos, simplemente, no le gustan, le recomiendo que use el reverso en blanco de la carta como borrador para sus apuntes de clase o para practicar dibujo y así le dará alguna utilidad.

Hola David! Me gustaría saber si crear una radio mediante stream y ponerla en una web con publicidad es legal o no. ¿Debo de pagar algún tipo de canon si pongo música "no libre"? (dice ser Francisco Martínez Bustamante).

Si se trata de obras de su repertorio, debe usted pagar a la entidad de gestión de los autores (SGAE), de los intérpretes (AIE) y de los productores del fonograma (AGEDI).

Hola David. Si al final ponen el nuevo canon, ¿no tendría que estar al alcance de todos todo el material con copyright? Es decir, ¿es como pagar una tarifa plana por las cosas que tienen copyright? Si no, aún no entiendo el canon. Gracias. (Dice ser Aldo).

En eso ha consistido, básicamente, la campaña de desinformación que ha envuelto el asunto del canon. Algunos miembros de entidades de gestión y los políticos que las apoyan, han dejado caer a los usuarios que el pago del canon permite la copia de todo material que tengan a su alcance (por ejemplo, básicamente eso es lo que se entendía de la última comparecencia del PSOE en el Congreso en respuesta a la enmienda que proponía eliminar el canon).

Lo cierto, sin embargo, es que la nueva definición de "copia privada" que hace la LPI ha dejado la gran mayoría de las copias fuera de la legalidad y, al mismo tiempo, ha expandido el canon, por lo que usted pagará más canon que nunca a pesar de que la copia privada está, en su interpretación más literal y estricta, vacía de contenido. O lo que es lo mismo: mientras se le está vendiendo hoy, para que lo acepte agradecido, que el canon le permite copiar todo lo que quiera, la industria discográfica está dándole vueltas a cómo puede identificarle para poder demandarle mañana por esas mismas copias.

Si yo compro un CD o DVD y lo utilizo para grabar fotos, documentos y demás particulares y lo demuestro ¿Puedo reclamar ese canon? Porque si es así, se van ha hartar de hacerme cheques.... Me encantó aquella famosa discusión con Pedro Farré y con Tedy Bautista... Sigue así David. (Dice ser Paula).

Sí, puede reclamar. En la web del abogado Javier de la Cueva, experto en propiedad intelectual, tiene toda la información: http://www.derecho-internet.org/canon

Hola David. Leí tu libro hace un par de años y lo he vuelto a releer hace poco. Creo que todo está razonablemente bien explicado, pero en mi opinión el último capítulo (En busca de alternativas) se me hace un poco mas difícil de entender.¿Podrias explicarlo? Gracias por tu dedicación.

En ese capítulo doy algunas ideas sobre cómo remunerar a los autores sin que eso suponga la restricción del acceso a las obras a través de Internet o la implantación de un canon indiscriminado. Los que defendemos el libre acceso a la cultura no pretendemos que los autores no cobren una remuneración justa por su actividad profesional (de que eso sea así ya se encargan las multinacionales, que son las expertas) sino que pensamos que debe buscarse un sistema justo, equilibrado y acorde con los tiempos que vivimos.

Hola David. Soy un asiduo de tu blog desde hace tiempo, y he aprendido de tus enseñanzas. En este caso, que bajarse cualquier cosa de la red, exceptuando la pornografiía infantil, es completamente legal mientras no haya un ánimo de lucro, como dice la fiscalía. ¿Qué piensas de las opiniones de estos asuntos de los partidos políticos? De los bandazos electoralistas e hipócritas del PP, del seguimiento pro-SGAE del PSOE e IU.. Me gustaría que me recomendaras alguna alternativa política que no defienda esas posiciones. Que no sea el partido pirata que, según leí, no se presenta a las próximas elecciones. Saludos y gracias David por la respuesta ;). Atentamente. (Dice ser sEr).

Ninguna de las posturas de las dos fuerzas mayoritarias (PSOE o PP) pueden contentar a los que estamos a favor de un derecho de copia privada entendido de forma expansiva y en contra de un canon indiscriminado.

A pesar de que ambos partidos han planteado sus posturas de la forma más demagógica posible dando a entender que sus propuestas buscan el bien de la humanidad, lo cierto es que las propuestas del PSOE son calcadas a las que realiza SGAE y las del PP a las que realiza la industria discográfica. Los primeros están a favor del canon y de una restricción sustancial de la definición de copia privada. O lo que es lo mismo: a favor de pagar para poder hacer poco más que nada.

Los segundos, a tres meses de las elecciones, se han autoproclamados los mayores detractores del canon, con el aplauso de asociaciones de internautas incluido. Sin embargo, no aclaran cuál es su postura respecto a la copia privada ni en qué situación quedará ésta si ganan las elecciones. Tirando de hemeroteca puede verse la consideración que tiene el PP de la copia privada:

El 17 de octubre de 2005 la portavoz del PP preguntó en las Cortes al presidente de PROMUSICAE lo siguiente: "Ya que existen medidas tecnológicas de protección, ¿podemos decir que es innecesaria esta regulación de la copia privada? Por tanto, ¿es innecesario un canon que compense?". Después añadió que si efectivamente existían esos sistemas anticopia en la actualidad eso "sería perfecto" pero que si no era así, habría que aceptar el canon como medida transitoria en tanto la copia no pueda impedirse de forma eficaz.

El 30 de Noviembre de 2005, el PP justificaba en el Congreso de los Diputados la enmienda que había propuesto del artículo 31 LPI diciendo que la copia privada es distinta a "los otros límites" porque "deriva de una imposibilidad o, al menos, dificultad de controlar las reproducciones descritas y no de un «interés general » a proteger". Añadían que es por tanto muy importante estimular "las medidas tecnológicas de protección".

En la justificación de la enmienda al artículo 161 LPI dicen que el canon de copia privada, "que apoyamos plenamente", es un "remedio temporal ante una situación imposible de controlar" y que "cuando se vislumbra la posibilidad de controles efectivos, es importante que esta Ley ponga los cimientos que los hagan posibles y no que consagre un sistema nacido no para proteger intereses superiores sino como un mal menor". Ambas enmiendas las firma Eduardo Zaplana.

El 1 de Marzo de 2006, en las Cortes, la portavoz del PP dice que "solo por el hecho de que no sabemos como evitar la copia privada la regulamos y se exige que se compense al artista" para después agregar que esto puede cambiar conforme se perfeccionen las medidas anticopia.

Muy recientemente, el 20 de Diciembre de 2007, el PP se opuso al canon en el Congreso recordando que "los tratados digitales de la Ompic que España firmó" no imponen obligatoriamente a los Estados ni el canon "ni la copia privada".

Debemos entender, mientras el PP no diga que ha cambiado radicalmente de opinión, que su postura sigue siendo la que ha venido exponiendo en los últimos años.

La postura del PSOE no es mejor. En la práctica la postura de este partido se resume básicamente en que la copia privada existe pero prácticamente vacía de contenido y como mera excusa para la pervivencia y justificación del canon. Hay que sumarle a esto las infames campañas de concienciación promovidas por el gobierno con dinero público y que han terminado por convertirse en publicidad gratuita de los productos de la industria del cine, la música y los libros.

De hecho se realizan en épocas navideñas, según aclaran ellos mismos, "coincidiendo con momentos de compra de regalos". Es decir, las campañas de "concienciación" navideñas finalizan el 5 de Enero, así los Reyes Magos se enteran bien de que tienen que traer a los niños muchos discos. Esto puede comprobarse fácilmente leyendo la memoria de 2006 de la Comisión Intersectorial para Actuar Contra las Actividades Vulneradoras de la Propiedad Intelectual, comisión adscrita al Ministerio de Cultura.

En definitiva, los que estén a favor de la copia privada y contra un canon indiscriminado no encontrarán ninguna razón para votar a ninguno de los dos partidos. El voto para uno u otro o para ninguno de los dos dependerá para muchos internautas de su afinidad con el resto del programa político, pero en lo que respecta a propiedad intelectual, hay pocos partidos, o más bien ninguno que yo conozca, que defiendan con claridad las posturas a las que usted hace referencia.

¿Por qué existe censura en los videojuegos, como el ejemplo más conocido el Manhunt?

Por ignorancia, por miedo a lo que se ignora, por paternalismo y por el sensacionalismo e histeria con la que los medios de comunicación tratan el tema. Recientemente tocamos en NST ese asunto:



Un periódico gratuito (que no es el 20 minutos), "robó" una foto mía de un blog de un amigo (protegido por CC) y la publicó tanto en papel como en digital, junto a una noticia, falseando la información atribuyéndome algo que no correspondía. ¿Qué puedo hacer? (Dice ser Javi)

Lo mismo que podría hacer si la obra no tuviera una licencia CC: iniciar las acciones judiciales oportunas en defensa de sus derechos. Una licencia CC no significa que usted no tenga la protección de la LPI, sólo significa que, ejerciendo los derechos que esa ley le atribuye, usted decide autorizar ciertos usos sobre su obra.

Todos aquellos usos que no estén expresamente autorizados en la licencia y que, lógicamente, no supongan un uso permitido por la LPI, serán ilícitos si no cuentan con su consentimiento. Además los derechos morales son intrasferibles e inalienables. Es ilustrativa en ese sentido, la sentencia que se comenta aquí.

Gracias a todos por vuestra atención. Siento no haber tenido tiempo para responder ni al 10% de las preguntas planteadas. Gracias por el trato que me habéis dado. Habéis sido todos muy amables. Hasta la próxima.


Posts relacionados: Copia este libro
Fuente: 20 minutos

19 feb 2008

La cuina en bolquers

Que en castellano es La cocina en pañales. Myriam, mi preciosa mujer, ha hecho este blog en el que irá escribiendo las recetas que va utilizando para hacer pasteles y comiditas ricas. Además comentará cositas interesantes sobre la crianza de los niños, su alimentación, etc.
Es una gran apasionada de la cocina (no tenéis más que verlo en el blog) y una apasionada de nuestro niño, Jon, como también lo soy yo. Esta pasión por nuestro niño es lo que nos hace a ambos preocuparnos a diario por su bienestar y por su educación. Por ello hemos leido libros al respecto, tenemos algunos por leer en casa, algunos por comprar y por ello navegamos por internet buscando y ofreciendo información al respecto...pal que la quiera.

Un ejemplo de lo que podéis ver en su blog: Palmeritas saladas (Ummm, estaban muy buenas, ya os lo digo yo...)



Aquí os pongo de nuevo el enlace del blog: La cuina en bolquers. Y, cómo no, lo añado al nuevo apartado de enlaces de interés en el blog.

26 ene 2008

Tienes talento / Tú si que vales


Hace unos meses descubrí gracias a Internet y a YouTube el programa You've Got Talent (Tú tienes talento) que se emitía en Inglaterra con el nombre de Britain's Got Talent (hay muchas versiones, American's Got Talent, etc.). Entre muchos concursantes vi a una niña
de 6 años que cantaba "Somewhere Over the Rainbow" como los ángeles, hasta el punto de hacer llorar a una miembro del jurado. El ganador de esa edición fue Paul Potts, un tío con cara de buena persona, al que le preguntaron: Qué vas a hacer? Voy a cantar ópera - respondió, y se quedó el jurado en plan...madreeee, a ver que hace este ahora. El tío se marcó un Nessun Dorma (canción que me encanta) impresionante, y así fue pasando eliminatorias con canciones como Con te Partirò (que aquí conocemos como "la del anuncio de Codorniú") para cantar de nuevo el Nessun Dorma en la final. Os pongo el video:


Empecé a buscar videos de gente con "Talent" (talento) y vi que además de cantantes se presentaban bailarines individuales y en grupo, ventrilocuos, barmans con un show haciendo cocktails, vamos, de todo...
Al ver todo esto pensé...Tanto Gran Hermano y tanta leche en España, no podrían hacer algo así?
Sí, vale, estoy de acuerdo que es telebasura, pero a mi éste tipo de cosas me entretiene, alucino con lo que es capaz de hacer la gente. Por eso me tragué Operación Triunfo (sobretodo la primera edición de TVE y la primera de Telecinco, y por eso me tragué los castings de Fama).


Hace unos meses me enteré de que Cuatro había comprado los derechos de You've Got Talent, y me alegré, "mirá, si lo van a hacer aquí, a ver qué hace la gente". Cuál fue mi sorpresa que en Navidades, en concreto el 1 de Enero, Telecinco presentó el programa Tú si que vales, emitiendo anoche la primera gala de su segunda edición. Ayer, una hora antes, Cuatro estrenó su Tienes talento, que duró aproximadamente una hora, por lo que al acabar empezó el de Telecinco, de mayor duración.

Cuál es la diferencia?
El nombre, el escenario y el jurado. El nombre, realmente es lo de menos, el escenario, me gustó más el de Cuatro. El de Telecinco es resbaladizo y varios bailarines han tenido problemas con él, además de tener un fondo iluminado de lo más casposo, al más puro estilo TVE-Noche de Fiesta, que no soporto, sin embargo el de Cuatro tiene al público más bajo que el escenario, que no sería problema sino hubieran puesto al jurado encima, tapando la visión de los espectadores asistentes. Pude ver muchas cabezas moviéndose en busca de un ángulo que les permitiera ver al concursante.
Sobre el jurado, pues no me decanto ni por uno ni por otro... Los dos tienen su qué, aunque al de Telecinco lo tenemos más visto (Noemí Galera, Ángel Llácer y Sardá). En Cuatro el jurado está formado por Miqui Puig, Natalia Millán (la profesora de UPA Dance) y Josep Vicent (director artístico y titular de la Orquesta Mundial de Jóvenes Músicos), aunque ayer, en vez de Miqui Puig estuvo David Summers, que no sé porqué, me cae bien (y eso que no me gusta lo que canta...).

Con cuál me quedo?
Pues la verdad es que por ética con el de Cuatro. No entiendo qué sentido tiene comprar los derechos de un programa si luego otra cadena puede hacer un programa idéntico con la única diferencia del nombre...pero vamos, que si tengo que verlos, me da igual uno que otro, porque son lo mismo.

Como curiosidad, la primera edición de Tú si que vales la ganó Javier Bovea, que cantó opera.