Hace un par de domingos me decidí a inmiscuirme un poco más en el mundo de la cocina y me pillé a Jon de ayudante (pobrecito, si supiera que sé lo mismo de cocina que él..).
Un bizcocho, dije, uno que he visto en Internet que parece muy natural. Y nos pusimos manos a la obra.
La receta la saqué del blog de Max y Lola, una familia que me cae muy bien y con la ayuda de Myriam la modificamos un poco (cosas que yo desconozco..."pon más de esto o...").
Ingredientes:
2 huevos 200 g de harina integral 200 g de azúcar moreno 1 taza y media de leche de soja 1/2 taza de aceite La ralladura y el zumo de 1 limón 1 cucharada sopera de levadura en polvo (tipo Royal) 1 pizca de sal
Lo primero batir los huevos. Esto se lo dejo a Jon. Metemos los huevos en un tupper y tú lo agitas:
Ok, ahora, en un bol echamos la leche, la raspadura de limón, los huevos batidos y con Jon, el aceite.
Dejo a Jon que vaya batiendo la mezcla (ay! que no me la tire...) y mientras tanto voy a mezclar la harina con el azúcar y la levadura, poniendo la pizquita de sal.
Y ahora, a mezclarlo todo!!! Batidora en mano vamos añadiendo la parte sólida a la mezclita de Jon para hacer una sustancia homogénea (o eso intento...)
Una vez todo listo echamos la mezcla a los moldes y los metemos 30 minutos a 130º y luego a 180º.
Mira Jon! están ahí dentrooo! (Noooo toques el hornoooo, que quemaaaa!!)
Aquí el resultado una vez sacados del horno. Han quedado un poco chepaos, pero vamos, que no les vamos a hacer ascos...
Cojo bolitas de chocolate (seguro que esto tiene un nombre más culinario) y decoro el Osito para que parezca un bizcocho de un Osito con bolitas de chocolate...
Y aquí podéis ver a Mickey, Donald (con varicela de chocolate) y Pluto...
...y a Jon y a Myriam (relejada en el horno) de zampabollos.
Un día de estos volveremos a la cocina, pero esta vez, por decisión propia y consejo de Myriam, lo haremos con la Thermomix, que parece más fácil.
Normalmente Myriam es la que maneja el tema de la cocina pero hoy he querido ser yo el chef y me he metido en la cocina manos a la obra.
Para no empezar con menús muy complicados y sabiendo que no todo el mundo tiene la capacidad de abstracción en la cocina que yo sí tengo y que me permite manejar olores y sabores con una capacidad innata deslumbrante he decidido realizar una receta innovadora pero que creo podréis seguir fácilmente.
Intentaré explicarlo poco a poco para no agregar dificultad y que no os perdáis.
Galletas con mermelada de Albaricoque con la Thermomix (Menú para dos personas)
- Necesitamos dos galletas María. Normalmente detrás de María se utiliza el apellido Fontaneda (¿existirá realmente la señora María Fontaneda o se inventaron el nombre solo para las galletas?). Lo que quiero decir es que si no son de esta marca no puedo garantizar la correcta realización de la receta.
- Mermelada de Albaricoque. Yo he utilizado la del Mercadona, que es marca Hacendado, porque es la que tengo en casa. Creo que la marca no es factor determinante en la finalización del plato.
- Procedemos a extender un poco de mermelada en cada galleta. Para ello podemos utilizar un cuchillo o una cuchara (yo voto por la cuchara: cuchara 1 - cuchillo 0).
Finalmente presentamos el plato junto a la Thermomix durante unos 30-60 segundos, lo necesario para hacer la foto y poder llamar a la receta: Galletas con mermelada con la Thermomix (de fondo).
PS: Lo siento, de vez en cuando necesito hacer un post gilip*llas como este...
PS2: Gilip*llas - censored
PS3: Si os preguntáis porque parece que pongo las siglas de la Playstation 1, 2 y 3 es porque PD (PostData) significa después de la fecha, como si fuera un añadido en un día diferente al escrito original mientras que PS (PostScriptum) significa después del escrito. Lo correcto después de una carta o post es utilizar la abreviatura PS.
PS4: Como veis, además de hacer posts gilip*llas a veces soy un poco repelente (ver PS3).
Hace unos días escuché este dato en la radio: Ya hay en el mundo más obesos que desnutridos. Aparte de quedarme semi-helado quise buscar información en internet y la que he encontrado es esta misma noticia, pero de hace 2 años. Por tanto no es novedad, hace ya dos años que esto es así.
Se lo expliqué a una amiga y ella le dio, sin querer, la vuelta al sentido de la frase: "qué bien, ya hay menos desnutridos en el mundo!". Umm, va a ser que no, le dije. Demasiado utópico para ser verdad, es al revés, desnutridos hay los mismos (o más?), lo que hay es más obesos.
Todos echamos la vista al hemisferio sur, a los países del 3r Mundo, a los países explotados por éste nuestro primer mundo (odio llamarlos en vías de desarrollo porque hace demasiados años que nos hacen llamarlos así, y no veo cambios al respecto) e imaginamos la GRAN cantidad de personas desnutridas que hay. La GRAN cantidad de personas que mueren a diario por falta de alimentos, por NO tener agua potable, por la insalubridad de la alimentación y del mismo entorno en el que viven. Sin ir más lejos, en datos de UNICEF, un niño muere cada 30 segundos debido a la llamada "enfermedad del biberón", que no es otra cosa que bebés que mueren deshidratados fruto de una incorrecta preparación del biberón, del uso de aguas no potables o la excesiva dilución de la leche artificial para que el bote dure más tiempo. Pero bueno, este es otro tema... otro día, si eso, ya hablaré de él.
Volviendo al tema, para que haya tantos obesos, muy mal tienen que comer (y mucho) y muy poco se tienen que mover, ¿no? El ritmo de vida general de las poblaciones de los países desarrollados es cada vez más rápido. Queremos tenerlo todo y tenerlo ya, y no podemos perder tiempo en la cocina así que ale! comida rápida por un tubo. Como además pasamos la mayor parte del día trabajando o tirados en el sofá (de verdad a alguien le gusta vivir así??), no hay quien haga un poco de deporte que como mínimo ayude a quemar el exceso de calorías de las comidas preparadas.
Es más, hasta las personas con pocos recursos están tendiendo a la obesidad. La comida más calórica es la más barata. Es más fácil acceder a la comida rápida, precocinada y llenita de grasas que a la fruta, la verdura o alimentos que requieran una cocción posterior (que no siempre podrá llevarse a cabo).
En datos
Hay 1.000 millones de obesos en el mundo frente a 800 millones de desnutridos. En España no es donde estamos peor, ni mucho menos, pero en cambio somos el segundo país tras Gran Bretaña en que más rápido ha aumentado el número de obesos.
Además pronto seremos más. La obesidad infantil en España es una realidad y una verdadera epidemia en los centros sanitarios. Hace 15 años sólo el 5% de los niños eran obesos. Ahora lo son el 16%. Al tiempo...
Si sólo fuera por la imagen... Si sólo fuera por la imagen no habría problemas... excesos los hay en todas partes, así que no sería nada problemático el que hubiera ciudades enteras llenas de obesos. Pero claro, no es la imagen el problema (que a veces también lo es), sino los efectos para la salud. Los riesgos de problemas coronarios, de hipertensión arterial y de diabetes se multiplican. Los problemas musculoesqueléticos también (dolores articulares, problemas de rodilla,...). Muchos tienen dificultad respiratoria en decúbito supino (tumbados bocaarriba) y tienen que dormir semisentados, y un largo etcétera (+ info).
¿Soy obeso?
Para saber si una persona es obesa se mide el IMC (Índice de Masa Corporal) que es el indicador nutricional que resulta de dividir vuestro peso en kilogramos entre el cuadrado de vuestra altura expresado en metros.
Índice de masa corporal (IMC)= Peso (Kg) / (altura (m))2
Por ejemplo, para una persona adulta , un peso de 74 kg y una altura de 1,75 metros resulta: IMC= 74 Kg / (1,75)2 = 24,16
El IMC ideal es aproximadamente de 21,5 para una mujer y de 22,5 para un hombre, resultando según la Organización Mundial de la Salud:
- IMC menor de 16 : criterio de ingreso - De 16 a 16.9 : peso muy bajo - De 17 a 18.4 : peso bajo - De 18.5 a 24.9 : peso normal (saludable) - De 25 a 29.9 : sobrepeso - De 30 a 34.9 : sobrepeso crónico (obesidad de grado I) - De 35 a 39.9 : obesidad premórbida (obesidad de grado II) - De 40 a 45 : obesidad mórbida (obesidad de grado III) - Mayor de 45 obesidad hipermórbida (obesidad de grado IV)
Otro indicador de salud es el de la distribución de las grasas, ya que no es lo mismo una persona con un IMC de 30 con poca grasa (un deportista con bastante masa muscular puede tener un IMC de 30 y no ser obeso), que otra con un sobrepeso por cuestión de grasa sobrante. Para ver esto se mide la cintura de la persona a la altura del ombligo.
Los valores normales son hasta 102 cm en el hombre y hasta 90 en la mujer. A partir de estos valores se dice que hay un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y diabetes y por tanto se recomienda acudir a un centro sanitario (o simplemente cambiar un poco los hábitos de alimentación y tener una vida más activa).
Alimentación transgénica = Uno de los mayores experimentos del siglo (y van, umm, no sé, he perdido la cuenta) del que aún no tenemos resultados.
Suena mal, pero es cierto. No hay demasiada evidencia científica con respecto al consumo de alimentos transgénicos, pero la poca que hay (y ha salido a la luz) demuestra que son perjudiciales para la salud. Era de esperar.
Al final del post os pongo un documental de 55 minutos "El futuro de la comida" que habla del tema: Imprescindible.
Las multinacionales que se dedican a modificar genéticamente los alimentos los colaron (y los siguen colando) a la población (con su gobierno de por medio y todo) bajo la premisa de cultivos más resistentes a plagas, a sequías, etc. de manera que éstas no se perderían y así se paliaría en gran parte la temible hambre en el mundo, es lógico, dado que la modificación genética de los alimentos no aporta nada nuevo, es decir, no aporta mejores nutrientes, ni beneficios de ningún tipo a aquel que ingiere estos alimentos. ¿Como conseguir entonces que estén permitidos? Pues eso, inventando la milonga de que así habrá comida para todos.
Qué majos estos de las multinacionales, siempre pensando en el 3r mundo y en el hambre que pasan... (cuando son ellos, en gran medida, los que la provocan).
La producción actual de alimentos es más que suficiente para alimentar a dos veces la población mundial y el 80% de los niños con desnutrición viven en países con excedentes agrícolas... entonces, umm, igual el hambre no viene por falta de alimentos, ¿no? ¿No será que el tema está un poco mal repartido?
Los alimentos transgénicos son todos aquellos que contienen ingredientes o que fueron producidos a partir de un Organismo modificado genéticamente (OMG). De esta manera han producido cosechas que generan toxinas ante el insecto que "se las come" o bien cosechas resistentes a los insecticidas. Curiosamente, éstas últimas, son resistentes a los insecticidas de la misma marca que las semillas... porqué las semillas transgénicas están patentadas, no os vayáis a creer que son gratis, no... O sea, que te venden el pack semilla + insecticida. De esta manera tienes un montón de posibilidades de que tu cosecha llegue a término (eso dicen, se ha demostrado que se obtiene el mismo beneficio de la tierra que sin su uso) y, si además quieres joder a tu vecino de cosecha, el tontochorra ese que dice que hace cultivo ecológico, pues le echas insecticida y le arruinas la cosecha. Y si no tranquilo, que aunque te lleves bien con él le vas a joder la cosecha igual, porque con el vientecito este que acaricia nuestro rostro, fijo que parte de tu cosecha va a pasar a la de él, haciendo transgénico lo que no lo es...(o era). De hecho, Monsanto, la propietaria de no sé cuántos miles de patentes de semillas y artífice (junto con Novartis) de la mayor parte del cultivo transgénico ya ha demandado a más de 9.000 agricultores americanos por tener plantas transgénicas en sus cultivos... y ellos sin saberlo!! Es como si yo me invento un virus, lo patento y me dedico a contagiárselo a todo el mundo por el simple hecho de respirar el mismo aire que yo. Estas personas tendrán mi virus y a su vez contagiarán a otras personas. Pero claro, el virus me lo he inventado yo y yo lo he patentado... Pues nada, les denuncio a todos para que me den dinero por usar mi virus sin mi permiso. Lo triste de todo es que Monsanto está ganando las denuncias bajo la premisa por parte de los jueces de "me da igual si ha llegado por aire, por los pájaros o por un camión que pasaba por allí. Si tienes plantas transgénicas con las características de Monsanto, éstas son suyas". Ah! y si te decides a comprar estas semillas, que sepas que no se renuevan de año en año, cada año tienes que volver a comprar las semillas transgénicas (claro, renovarse o morir, sale una nueva versión de semilla de maíz 2.4, que es la bomba y tú ahí con tu semilla 2.3 del año pasado, vas listo!).
- Y ya que estamos se las vendemos también a esos de ahí abajo... los países subdesarrollados. - No! que se llaman países en vías de desarrollo. - Ah! bueno, lo que sea... sí, esos que se mueren de hambre... se lo vendemos también y les decimos que así pasarán menos hambre porque las semillas estas son la bomba... Primero les hacemos una oferta, como los del ADSL, las primeras superbaratas, más baratas que las semillas tradicionales y luego plas! les metemos el palo!! - Eres despiadado... - Sí, lo sé (risas maquiavélicas).
Las consecuencias de este modelo de alimentación son:
- El hambre no ha disminuido sino que ha aumentado en los últimos veinte años. (The Ecologist. Especial Monsanto Files) - Los países pobres son cada vez más pobres y los marginados, más marginados. (I. Ramonet 1998) - Los recursos naturales son expoliados por las grandes empresas transnacionales de la energía, la química, las semillas, la madera, etc., que, además, se agrupan en corporaciones más poderosas. (Greenpeace, 1992). - Se continúa expulsando a los agricultores de la explotación familiar para seguir teniendo mano de obra barata en los grandes centros (Vandana Shiva, 1989). - La idea de producir cada vez más barato es difícilmente compatible con la de producir alimentos de alta calidad y respetuosos. Claude Bourgignon: "No es más ciencia y tecnología lo que está necesitando el campo, sino más corazón ".
¿Pero, afectan a la salud?
Veamos: - Reacciones alérgicas y aparición de nuevas alergias. - Aparición de nuevos tóxicos en los alimentos (debido a los cultivos Bt o a las proteínas que se utilizan como marcadores en los OMG). - Resistencia a los antibióticos. - Incremento de los niveles de plaguicidas en los alimentos. Con la soja transgénica de Monsanto, el agricultor puede poner hasta 3 veces más pesticida y arrasar con todos los nutrientes. - Alteración del sistema inmunológico. - Alteración del sistema hormonal. - Daños en diferentes órganos como riñones e hígado. - Posibles nuevas enfermedades y efectos totalmente desconocidos.
Umm, pues parece que sí que afecta... pero claro, como con la contaminación atmosférica a ver quien es el guapo que demuestra que está malito por comer comida (a priori) sana (arroz, maíz, bebida de soja, tomates, pollo a la plancha, etc... que no lo es porque la han estado toquiteando con las "manos sucias" unos ingenieros sin sentimientos).
¿Como los evito?
En América no hay manera de evitarlos porque pese a que alrededor del 80-90% de la población quiere que en las etiquetas de los alimentos se especifique el cultivo del que proceden NO es obligatorio y por tanto NADIE lo hace. En España, Greenpeace ha editado la 4a edición de la llamada Guía Roja y Verde de alimentos transgénicos en el que se pueden ver cuáles lo son (o pueden serlo) y cuáles no lo son.
¿Y el maltrato a los animales?
Imagino que las protectoras de animales estarán trinando, porque hoy día los animales están dopados y hormonados para que crezcan lo máximo posible y produzcan más... no es difícil ver salmones 6 veces más grandes que su tamaño habitual (imagínate que te lo encuentras en el mar...TIBURÓNNN!!!), gallos dopados que en vez de aparearse con las gallinas las matan, gallinas con las patas rotas por no poder soportar su propio peso o vacas con las ubres a reventar, con continuas mastitis (infecciones de las ubres por exceso de producción de leche) que reciben a la par hormonas y antibiótico para paliar esas infecciones... y por tanto leche contaminada y cancerígena. Y los pobres ya ni siquiera viven a sus anchas por los campos, ¿que será de la torda de vaca de toda la vida? ¿esa que te encuentras en medio del campo rodeada de moscas? ¿eso no es cultura nacional? No quiero imaginar los niveles de estrés de estos animales, pero es lo de siempre, como no se quejan... o mejor aún "si a estos animales ya los crían para eso". Que vale, que estoy de acuerdo con la cadena alimenticia, pero coño! que ya que me vais a comer, al menos mientras viva, dejadme dar paseitos por el bosque y no me torturéis de esas maneras!!
Las mentiras de Monsanto
La finalidad de Monsanto es ganar dinero. Ellos mismos lo dicen (y lo podéis ver en el documental). De saber si la comida es segura o no, ya se encargarán los organismos oficiales (previo soborno). Una de las grandes mentiras de Monsanto que salió a la luz pública en 1998 fue la relacionada con las hormonas rBGH que se administraban a las vacas para producir un aumento de producción. Se vendían como seguras e inocuas para los humanos pero unos periodistas de la FOX descubrieron que estas hormonas producían un gran número de mastitis en las ubres de las vacas que tenían que ser tratadas con antibióticos. En la leche se aislaron parte de estos antibióticos y restos de pus (de las mastitis), además se observó que la leche producida contenía altos niveles de hormona IGF-1, asociada con un incremento de probabilidad de cáncer en humanos.
El documental nunca se emitió y los periodistas sufrieron intentos de soborno y presiones de toda índole para que este tema nunca se hiciera público. Por suerte demostraron tener más ética moral y profesional que Monsanto y explicaron su historia ya fuera de la FOX. (+ info)
¿Cómo estamos en España?
Menuda pregunta más tonta... pues como el culo. Somos miniUSA (o pretendemos serlo), así que mientras otros países (Francia, Italia, Hungría, Grecia, Polonia y Austria) han prohibido los cultivos modificados genéticamente (y en Dinamarca, en el 2009 serán alimentos prohibididos), España se destapa con un aumento de producción del 40%. Si es que a tontos no nos gana nadie... Como véis, el que no se muere es porque no quiere... Pero tranquilos, ya hay estudios que dicen que 1 de cada 3 hombres y 1 de cada 4 mujeres tendremos cáncer...
Nosotros en casa ya hemos empezado a comprar comida ecológica. De momento sólo estamos comprando los cereales para la leche, algo de fruta, la miel, mermelada y el pan bimbo. Poco a poco, a medida que vayamos investigando y probando nuevas cosas iremos ampliando la lista... (por cierto, es increíble recuperar el sabor de algunos alimentos).
Que en castellano es La cocina en pañales. Myriam, mi preciosa mujer, ha hecho este blog en el que irá escribiendo las recetas que va utilizando para hacer pasteles y comiditas ricas. Además comentará cositas interesantes sobre la crianza de los niños, su alimentación, etc. Es una gran apasionada de la cocina (no tenéis más que verlo en el blog) y una apasionada de nuestro niño, Jon, como también lo soy yo. Esta pasión por nuestro niño es lo que nos hace a ambos preocuparnos a diario por su bienestar y por su educación. Por ello hemos leido libros al respecto, tenemos algunos por leer en casa, algunos por comprar y por ello navegamos por internet buscando y ofreciendo información al respecto...pal que la quiera.
Un ejemplo de lo que podéis ver en su blog: Palmeritas saladas (Ummm, estaban muy buenas, ya os lo digo yo...)
Aquí os pongo de nuevo el enlace del blog: La cuina en bolquers. Y, cómo no, lo añado al nuevo apartado de enlaces de interés en el blog.