"Los niños comienzan por amar a los padres. Cuando ya han crecido, los juzgan, y, algunas veces, hasta los perdonan. "
Oscar Wilde (1854-1900)
No somos perfectos, ningún padre lo es. Por eso vale más asumirlo y tenerlo en cuenta para hablar con los niños desde la franqueza, con humildad y con los pies en el suelo (lejos del pedestal al que muchos padres se quieren subir para demostrar que lo saben todo).
- ¿Papá qué es eso?
- Pues la verdad, no lo sé. Vamos juntos a descubrirlo.
Mostrando entradas con la etiqueta Frases Célebres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frases Célebres. Mostrar todas las entradas
8 abr 2009
28 mar 2009
Entender a los niños
"La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir; nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras".
Jean Jacques Rousseau (1712-1778)
O como diría el Principito:
"Las personas mayores nunca pueden comprender algo por sí solas y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones".
Jean Jacques Rousseau (1712-1778)
O como diría el Principito:
"Las personas mayores nunca pueden comprender algo por sí solas y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones".
9 mar 2009
El niño que no hay en tí o el sentido de la vida

"En mi casa he reunido juguetes pequeños y grandes, sin los cuales no podría vivir. El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta".
Pablo Neruda (1904-1973).
Argg!!!! Es tan cierto que leerlo me araña la mente, me desgarra el alma y me hace hervir de odio hacia mí mismo.
En mi fuero interno me doy cuenta que me cuesta jugar, me cuesta tumbarme a su lado porque si y permanecer jugando con Jon, me cuesta...
Cuando él está tranquilo en su habitación pienso: "aprovecho que está tranquilo para..." cuando debería decir: "voy con él, ahora que está tranquilo".
Sé que no me necesita. Puede estar tanto tiempo solo que a veces hasta me apena y voy con él. Juego un rato pero me canso, me aburro, me siento vacío. ¿Será que no queda nada del niño que fui?
Los adultos, estamos siempre tan ocupados que damos asco!!
Tantos años de lucha de la sociedad para que creciera (yo), para que madurara, para que me hiciera un adulto responsable y competente, tantos años de hacerme sentir uno más del rebaño y para nada especial... Tantos años para darte cuenta, cuando tienes hijos, que te han pasado de rosca, que has olvidado la esencia, lo que nos une entre nosotros, los valores, el juego, el compartir, la niñez, la relación...
Porque los humanos somos eso, relación. Crecemos con ella (Tarzán creció sin ella y mira cómo le fue) y vivimos necesitándola. Necesitamos relacionarnos continuamente con los demás, pero...
De lo que necesitamos a lo que recibimos hay un trecho.
La competitividad, el capitalismo, el egoísmo, la búsqueda de un beneficio constante ha hecho que las personas nos relacionemos, pero mal. No sabemos. Hemos pasado de ser sujetos a ser objetos.
Los objetos se utilizan, se manipulan, se tiran cuando no sirven o se guardan en la caja "de nunca jamás". Los objetos se compran, se venden, se rompen y se arreglan. Hoy tienen un valor y mañana a no.
Somos objetos.
Me vendo. Valgo lo que ves y mi trabajo vale tanto. Me compran.
A mí me pagan más, yo soy un objeto más valioso que tú.
A mí me pagan menos, tú vales más que yo.
Así somos, así funcionamos, dejando colgada la dignidad, lo que nos hace personas, en la puerta, al salir de casa. Qué importa qué me digan o hagan. Soy un objeto, lo que importa al fin y al cabo es que me paguen, si es a costa de sentirme vacío y de ir contra mis ideas, da igual.
¿Da igual? ¿Esto es vivir? ¿Esto es ser persona?
"Por el interés te quiero Andrés", "no te fies de nadie", "mira lo que me ha dicho esa"...
No sabemos escuchar, no sabemos guardar secretos, no sabemos contar, no sabemos relacionarnos.
No tenemos confidencias, porque no nos fiamos de nadie. No podemos ir con el corazón en la mano porque nos hacen daño.
"No me quiero volver a enamorar, por si me dejan"...
En todo este aprendizaje vital, y para que no nos hagan daño nos hemos hecho personas individualistas. Individuos. Individuales. Cómodos sólo con nosotros mismos y nuestro silencio.
En nuestra soledad y nuestra falta de relación nos sentimos cómodos y confiados, pero tristes y desdichados. Sin relación no hay vida. Nos cerramos en nosotros mismos, nos acorazamos para sobrevivir y, tratando de sobrevivir, morimos.
Vivimos sin vivir...
Es lo que nos han enseñado, es lo que hemos mamado de la sociedad, es lo que nos piden que hagamos con nuestros hijos, que se sientan desdichados, que no tengan conciencia, que no sepan relacionarse, que sean seres maleables e indefensos y que no se unan por un bien común.
Así se controla a una sociedad: Divide y vencerás.
Y hemos picado como hijos y estamos picando como padres. Yo he picado en cierto modo.
Estamos tan vacíos que necesitamos bienes externos. Estamos tan vacíos que cuando nuestros hijos nos reclaman, tenemos poco que darles, porque sentimos que todavía tenemos que acabar de llenarnos.
En vez de ofrecerles lo que nos piden (calor humano, cariño, TIEMPO) dedicamos nuestro esfuerzos en controlar sus vidas. En vez de enseñarles, les limitamos. En vez de acompañarles en la libertad les dejamos sueltos en una jaula con dos o tres puertas que dan a nuevas jaulas.
"No puedo estar contigo porque tengo cosas que hacer" significa que no puedo darte mi presencia porque tengo que satisfacerme a mí mismo primero.
Quizás un día, cuando me sienta lleno, pierda el egoísmo que me invade y deje atrás mi propia inutilidad y la poca capacidad que tengo para relacionarme con los demás (me tranquiliza al menos saber que no estoy solo, todos somos iguales) y para tratarte como mereces pueda empezar a darte y llenarte.
Ese día veré que has crecido y que todo lo que tengo para darte no te interesa. Buscarás satisfacer tus necesidades en otro sitio, en otra parte, con otra gente. Habrás aprendido que el amor no se crea de la nada y que el espacio que tenías en tu mochila para mi amor, que nunca se llenó de amor está vacío.
Me daré cuenta que no habré sido un buen padre para ti y en mi afán por evitar que le pase a nadie más le diré a mis amigos padres novatos que aprovechen, que "los niños crecen muy deprisa, tanto que no te das cuenta" y sonreirán agradeciendo el consejo desde la ignorancia de un ser vacío como lo fuera yo.
Lo sentiré por sus hijos, pues el ciclo "padre vacío de contacto y calor no llena la mochila de sus hijos" se repetirá.
Lo sentiré por mis hijos, pues yo no les habré llenado y el ciclo continuará, probablemente, con sus hijos.
Así funciona el mundo, seres imperfectos engendran seres perfectos y los hacen imperfectos para que el sistema no se derrumbe.
Mientras tanto seres imperfectos en su totalidad y faltos de valores engrosan sus cuentas bancarias riéndose de nuestras imperfecciones.
No quiero, no me da la gana.
Estoy vacío. De acuerdo. Lo sé. Lo asumo.
Necesito buscar el sentido de la vida. El sentido de mi vida.
¿Cómo voy a dar sentido a vuestras vidas, hijos míos, si aún ando buscando el mío?
Todos somos así. Los problemas de hoy en día derivan de esas carencias. El que no tiene un motivo por el cual vivir, vive, y ya está, simplemente vive y hace lo que le han enseñado a hacer o lo que ve que hacen los demás, seguir la inercia.
El que no tiene un motivo por el cual vivir se deja llevar por la corriente e intenta, únicamente, sobrevivir.
Intentaré encontrar el sentido de mi vida lo antes posible, Jon y Aran, intentaré estar ahí. De verdad.
Intentaré acabar de hacerme como persona para acabar de llenarme de valores.
Sólo así os enseñaré a vivir, porque las ideas se explican, pero los valores se enseñan.
3 feb 2009
El valor del ejemplo
"Los niños necesitan más de modelos que de críticos. "
Joseph Joubert (1754-1824)
Joseph Joubert (1754-1824)
29 ene 2009
Alejando a la escuela
"Nunca he permitido que la escuela entorpeciese mi educación."
Mark Twain (1835-1910)
Mark Twain (1835-1910)
10 ene 2009
¿Por qué educamos?
"El objeto de la educación es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos, y no para ser gobernados por los demás."
Herbert Spencer
Herbert Spencer
1 ene 2009
Crecer como persona
"Educar a un niño no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía."
John Ruskin
John Ruskin
23 dic 2008
Más sobre educación
"Educación es lo que queda después de olvidar lo que se ha aprendido en la escuela."
Albert Einstein
Albert Einstein
19 dic 2008
Cómo educar
"La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle."
Maria Montessori
Maria Montessori
15 dic 2008
Ganas de enseñar y de aprender
"El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío."
Horace Mann
Horace Mann
10 dic 2008
Creciendo
"El verdadero progreso social no consiste en aumentar las necesidades, sino en reducirlas voluntariamente; pero para eso hace falta ser humildes."
Gandhi
Como dicen muchos, la actual crisis económica puede ser un perfecto detonante para que la sociedad se reencuentre con sus raíces, con la tierra, con la naturaleza y con el respeto por la dignidad humana: "Amemos a las personas y utilicemos las cosas y dejemos de amar las cosas y de utilizar a las personas".
Gandhi
Como dicen muchos, la actual crisis económica puede ser un perfecto detonante para que la sociedad se reencuentre con sus raíces, con la tierra, con la naturaleza y con el respeto por la dignidad humana: "Amemos a las personas y utilicemos las cosas y dejemos de amar las cosas y de utilizar a las personas".
5 dic 2008
3 dic 2008
Los errores
"Un error no se convierte en verdad por el hecho de que todo el mundo crea en él"
Gandhi
Algo así como el Método Estivill. No porque todo el mundo crea en él significa que sea algo bueno.
Gandhi
Algo así como el Método Estivill. No porque todo el mundo crea en él significa que sea algo bueno.
18 nov 2008
Estos niños, que todo lo tocan
"Cuando el niño destroza su juguete, parece que anda buscándole el alma".
Victor Hugo
Nota: Me encanta esta frase porque Jon, aunque no es de los de romper cosas, es de los de tocarlas.
Un niño que no toca las cosas, que no experimenta y que no curiosea es un niño que se porta muy bien. Sin embargo no actúa como un niño.
Victor Hugo
Nota: Me encanta esta frase porque Jon, aunque no es de los de romper cosas, es de los de tocarlas.
Un niño que no toca las cosas, que no experimenta y que no curiosea es un niño que se porta muy bien. Sin embargo no actúa como un niño.
14 nov 2008
El valor del ejemplo
"La mayoría de los niños oyen lo que dices, algunos niños incluso hacen lo que dices, pero todos los niños hacen lo que haces”
Kathleen Casey Theisen, socióloga norteamericana
Kathleen Casey Theisen, socióloga norteamericana
11 nov 2008
Más sobre la escuela
"El Paraíso será un sitio donde los niños lleguen del colegio con derechos en lugar de con deberes"
Antonio Fraguas (Forges)
3 nov 2008
La culpa es de la escuela
"El gran misterio de la historia es por qué si hay tantos niños inteligentes, hay tantos adultos estúpidos"
Esta incógnita la formuló Saint-Simon y él mismo la respondió:
"Es la escuela, es la escuela"
Esta incógnita la formuló Saint-Simon y él mismo la respondió:
"Es la escuela, es la escuela"
1 nov 2008
El mundo piscinal
"¡Hala, esta piscina sí que tiene suelo!"
Adriana, de 3 años, al meterse por primera vez en una piscina en la que hacía pie.
Adriana, de 3 años, al meterse por primera vez en una piscina en la que hacía pie.
21 ene 2008
Aprenderán de nosotros
"Podrían engendrarse hijos educados si lo estuvieran los padres."
Johann Wolfgang Goethe (1749-1832)
Johann Wolfgang Goethe (1749-1832)
16 ene 2008
Educación, venta al por mayor
"Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual."
Alexis Carrel
Grandísima frase. No podemos dejar que nuestros hijos sean educados única y exclusivamente en la escuela.
Los primeros que tenemos que aprender a ser, somos nosotros, los padres, los principales ejemplos. La escuela enseña a vivir en grupo, pero no de manera individual.
Alexis Carrel
Grandísima frase. No podemos dejar que nuestros hijos sean educados única y exclusivamente en la escuela.
Los primeros que tenemos que aprender a ser, somos nosotros, los padres, los principales ejemplos. La escuela enseña a vivir en grupo, pero no de manera individual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)